Vistas de página en total

SOY TU COACH LITERARIO

SOY TU COACH PERSONAL. En la consultoria podrás hablar conmigo en directo, presencial, por Zoom o por teléfono. ¿QUÉ INCLUYE EL COACHING LITERARIO? 1.- 45 minutos para consultarme todas tus dudas o preguntarme por tus escritos o ideas. 2.- Mandarme al mail un extracto de tu obra, si lo ves necesario , para que te aconseje mejor. EN LA CONSULTORIA LITERARIA RESOLVERÉ TUS DUDAS Y TE ACONSEJARÉ: —A enfrentarte a la hoja en blanco, cómo conseguir ideas, hábitos para fomentar la creatividad, dudas y auto-confianza, evitar la procrastinación. —Si no sabes seguir tu historia, cuál podría ser el mejor final. —Cómo mejorar a uno de tus personajes, cómo crear diálogos más realistas, si tu obra está bien ambientada. —Si no estás seguro-a de si auto editar, buscar editorial y no sabes cuáles son los pasos, o tienes dudas sobre cómo presentarte a un premio literario. —Además puedes apuntarte a mis talleres y almuerzos literarios. Y podrás conocer a otras personas con tu mismas dudas e inquietudes. Pídeme una CONSULTORIA LITERARIA al mail: tallerescrituranrf@gmail.com. Estaré encantada de hablar personalmente contigo y además ME ADAPTO A TU ECONOMIA. En PALABREANDO TALLER ESCRITURA no queremos que dejes tus sueños por cumplir, por tener los bolsillos casi vacíos. ¡ANÍMATE y escríbeme!

HAZTE SEGUIDOR/A DE ESTE BLOG Y RECIBIRÁS TODAS LAS NOTICIAS

ÉXITO ROTUNDO DEL VIII ALMUERZO LITERARIO EN EL HOTEL REINA CRISTINA

El pasado 18 de febrero, el VIII Almuerzo Literario en el Hotel Reina Cristina de Algeciras, fue todo un éxito.

Acudieron al evento tanto hombres como mujeres de toda la provincia de Cádiz: San Roque, La Línea, Ceuta, Gaucín, Zahara y Algeciras.



Se divirtieron con los juegos literarios, aprendieron escribiendo, se conocieron en el almuerzo y disfrutamos con la presentación del libro de la escritora, Alicia Morales.



Por supuesto, se fueron a casa con sus certificados de participación y cerramos el evento con la creación de 3 cadáveres exquisitos, que fue un broche de humor para una jornada maravillosa de creatividad.


Aquí os dejo algunos de los comentarios que recibí por whatsapp cuando llegué a mi casa después de 8 horas de una gratificante master class de creación de relatos, en el Hotel Reina Cristina de Algeciras.





 
Palabreando, taller escritura, quiere agradecer al personal del Hotel Reina Cristina de Algeciras por su trato amable y acogedor con todos nosotros. Es un placer celebrar estos almuerzos en un hotel con tanto encanto y tanta historia.

RELATOS GANADORES CONCURSO SAN VALENTÍN

 A continuación podéis leer los 3 relatos ganadores del I CONCURSO DE RELATOS ROMÁNTICOS por el Día de San Valentín.

Espero que disfrutéis de su lectura.

ALICIA MORALES FDEZ. (Algeciras)

1er. PREMIO

EL TIEMPO

Hacía más   de dos años que nos despedimos  en aquel  café del centro.

Dos años ,siete meses y once días me corrigió él  con una precisión perfecta. Pensé que los  contaba diariamente. Estuve a punto de preguntarle por las horas que nos habían separado para que me recordara  si fue una  mañana o una  noche, quizás una  tarde Yo sabía con una certeza absoluta que habían pasado dos de mis cumpleaños sin él, dos agostos de levantes y ferias sin él. Dos otoños

Me miraba apurando cada detalle, repasando mis gestos, mis manos. La manera de cruzar las piernas y la coquetería de atusarme el pelo. Te ha crecido mucho. Eras una pelirroja de pelo corto, ahora luces una melena larga y negra Sonreí. Estas más delgada y más guapa 

Lo miré con los ojitos llenitos  de ayer, el tiempo lo había envejecido, entristecido, cubierto de una pátina gris que le pesaba en las pestañas y desteñía su mirada.

Atesoraba el cansancio de los días iguales, de la rutina triste que se repite, de la abulia que nos marchita antes que el sol se ponga. Muchas mañanas no quiero levantarme, no encuentro sentido a empezar el día, y no tengo razones.

No, no tienes razones le dije, o quizás las tienes todas. Todos tenemos derecho a deprimirnos pero no tenemos derecho a recrearnos en la tristeza. Tu elegiste.

Recordé Palabras para JuliaTe echo mucho de menos, tu entusiasmo, tu alegría. Tu manera de acurrucarte cuando duermes. Tu risa. 

Pensé que el tiempo es injusto, y relativo, él había envejecido tanto ante mis ojos, yo me sentía más joven, como antes de él. Dos seres distintos, en edad, en ideas, en clase social (siempre fue tan clasista) ,en pensamientos mirándose cara a cara. Él echándome de menos y yo dejándome echar de menos.

Un sentimiento agridulce me subía desde la planta de los pies hasta la nuca, como una tibia caricia que me susurraba que no hay más Macondos, ni mangos dulces, ni arenas de playas color azafrán  para aquella que asumió su disidencia

Yo me morí de dolor tras la ruptura, morí y renací. Muerta de pena viví día a día  hasta llenar los días  de  razones para lavarme la cara y buscar el pan y la alegría.

Él hizo lo más conveniente, su vida se fue tiñendo de gris  y se condenó a una perpetuidad de aburrimiento 

Habían pasado más de dos años. Dos años ,siete meses y once día.


KEYTHLEEN G. ESCOTO (Estelí, Nicaragua)

2.º PREMIO

UN ATARDECER EN SAN RAFAEL

Cuando los humanos son felices un aura de luz posee sus almas. No puedo explicarlo, pero es tan hermoso, que ni siquiera parecieran ser los seres más insoportables, ruines y embusteros. Los humanos son moldeables, una pequeña exposición a la maldad y ya estarán sucios, quizá de por vida.

Y yo... Yo solo soy un ángel que los ve desde lejos, queriendo vivir algo parecido.

De la nada, escucho los pasos de sus Converses azules retumbar cerca de mí. Me toma de la mano y pone su rostro pegado a mi brazo.

— ¿Me invitas a algo?

Me debe casi la vida desde que la conozco, y todavía se atreve a preguntar.

—Toma lo que quieras, rápido, yo voy a pagar.

Salió corriendo a buscar lo que quería, mientras yo le ponía la tapa a mi café con crema. Giré y la vi, traía papas y una bebida energizarte en lata. Me paré frente a ella.

— ¿Almorzaste? —ella negó—. ¿Al menos desayunaste? —Volvió a negar.

Me dirigí Caja, le pedí una rebanada de pizza y pagué todo. Ella me siguió.

Andrea —O Andy, como muchos la llamaban— era la pequeña luz de mis ojos. Entre todos los humanos ella tenía algo especial, ella es simplemente cautivante. Quizá no porque fuera mejor que todos ellos; seguía siendo como todos los demás, la seducían los placeres y ella me seducía a mí.

— ¿Vas a la biblioteca?—habló, mientras mordía su pizza.

—Sí, como todos los días.

— ¿No te aburres?

—Para nada.

Nuevamente tomó mi mano. Una corriente de electricidad me recorrió de la punta de los pies hasta la última fibra de mi cabello cuando sus dedos se entrelazaron con los míos. La miré, sus ojos avellanados brillaron y mi corazón empezó a saltar como loco por toda mi caja torácica.

—Ven conmigo —salió de sus labios.

— ¿A dónde?

—A un lugar menos aburrido.

Me dejé llevar por ella, mis pasos la seguían, y sí, la seguirían donde quiera que fuere, por todos lados. Llegamos hasta la iglesia, entramos y ella me guío hasta unos andamios. La detuve.

—Andy, creo que no podemos subir ahí.

Soltó mi mano, me miró desafiante y se subió al andamio. Pero como dije anteriormente, la seguiría a cualquier lado, sin importar dónde. Empecé a subir, y con un poco de miedo llegué a la cima. Estábamos en el campanario, debajo del hermoso cielo púrpura que cubría todo San Rafael. Nos pusimos a la orilla para verlo mejor. Ella miraba el cielo y yo la miraba a ella. Me arriesgué, llevada de todo lo que sentí, y puse mi mano sobre la suya.

No dejaba de verla. No podía.

Sus ojos volvieron a mí y me aprisionaron. Su postura cambió, estaba totalmente frente a mí. Sus manos se acercaron a mis hombros, se puso de puntillas y en un parpadeo, sus calientes labios chocaron con los míos. De repente, algo se encendió. Una chispa que en mi alma se hizo un caos. Algo enorme. Gigante. Una explosión de dinamita. Era un beso lento, calmado pero dominante. Era hambriento, como si tal fuera que llevábamos siglos deseándonos.

Pero no todo fue bonito en ese momento. Mi espalda, especialmente mis alas, empezaron a arder. Me separé bruscamente de ella. Apoyé mis brazos en el muro, tratando de contener el dolor.

— ¿Ángela, estás bien?

—Sí, sí, estoy bien. —dije entre dientes.

—No creo que lo estés —trato de tocarme pero la detuve. Esto era malo—. Déjame ayudarte.

—No puedes.

Un grito de dolor salió de mi garganta, mis alas rompieron mi camiseta, las agité, pero parecían no responderme. Las sentí quemarme, como si se estuvieran desgarrando por completo.

Mis alas...

Mis alas se deshicieron ante mis ojos.

Entonces en ese momento, dejó de doler, al menos un poco.

— ¿Estás bien? —Andy estaba tan en shock como yo—. Ángela…, tus alas.

Ella sabía que yo era un ángel. Creo que desde que la conozco no logro guardarle ningún secreto.

Reí herida, y sin saber cómo reaccionar.

—Los ángeles no podemos tener ese tipo de contacto con los humanos —dije—. Veo que esas son las consecuencias.

Ella tomó mi rostro entre sus manos, preocupada.

— ¿Ahora eres humana?

—Sí.

—Mierda, todo esto es mi culpa —dijo, soltando mi rostro, alejándose de mí.

—Niña, estoy bien —la tomé por la cintura—. Estoy bien ahora que puedo estar completamente contigo.


VIRGINIA RUBIO RODRÍGUEZ (Algeciras)

3er. PREMIO

EL ARADO QUE NO SABÍA QUÉ DECIR

Fulgencio se levantaba cada mañana con muchísimas ganas de

trabajar. El campo lo era todo para él,los distintos verdes de

la campiña le sorprendían a diario a pesar de que era el

paisaje que siempre tenía delante, los árboles que crecían

salvajes le maravillaban porque  en sus ramas constantemente

había reuniones de pájaros diferentes según la estación, las

florecillas daban un aspecto elegante y colorido al suelo que

veía desde el macuto  hasta llegar al terrenito que Manolo, su

dueño, visitaba cada mañana para trabajar la tierra que le

daría las mejores papas colorás de los alrededores.

Cada día Fulgencio,junto con la machota y los guantes se

repetían la buena suerte que el destino les había deparado al

haber topado con un campero tan  estupendo y tan trabajador

como su amo.

Cada día era el mismo ritual, llegaban al terrenito, Manolo se

ponía los guantes, cogía la machota con una mano y con la otra

el arado y se dirigía a la vereda derecha donde las papas.

Pero ese día Manolo dejó el macuto en el cobertizo de madera de

pino  y se dirigió a la estantería del Leroy Merlín que había

colocado dentro y cogió la herramienta más sexy que Fulgencio

había visto jamás. Allí estaba Estrella, la zoleta nueva  con

precio y todo, mirándola bobaliconamente.

¿Amor a primera vista?

Ella le miraba atentamente, brillaba su hoja nueva con una

ilusión antes no vivida,él cohibido y con barro del día

anterior le hubiera dicho mil cosas: cómo se puede ser tan

bonita,por ejemplo,o cuánto tiempo había esperado ese momento,

pero Fulgencio era corto,bueno corto no, no sabía cómo sacar las

palabras adecuadas ¿y si metía la pata? ¿Y si su voz grave de

barítono de coral la asustaba? ¿Y si ella esperaba otra cosa? ¿Y

si ella no estaba en la misma sintonía?

Fulgencio en el fondo sabía que la zoleta lo miraba

diferente,¡se nota!  sentía que  un hilo rojo había envuelto sus

hojas,ella nueva del leroy y la de él, de la ferretería de toda

la vida, magullado por los terrones, sucio por el barro. 

¡Va! Cómo se va a haber fijado en mí....pensaba.

El rastrillo, viendo el percal que en un momento se había

montado en la caseta intervino:

—¡A, qué sorpresa, tenemos herramienta nueva! ¿Qué pasa guapa?

¿Que tal estás? Mira  me presento,soy Eleuterio y este de aquí

tan parao  es Fulgencio, ¡chiquillo, dí algo! Qué bofetonada

tienes Lute, ¡por Diooo!, otra vez me deja en vergüenza. 

¡Qué envidia me da!pensaba con sofocación el pobre arao. Y es

que a él se le atropellaban las palabras, sabía qué decir, pero

lo que sentía sonaba ridículo,y prefería callarse  y mirar de

soslayo.

—Hola,¡qué alegría de recibimiento!Soy Estrella estoy deseando

trabajar con vosotros. ¿Cuándo empezamos?

Ahí es cuando Fulgencio se deshizo en explicaciones, que si

primero Manolo hacía tal, que luego hacía cual, que ...todo lo

que concernía al trabajo le salía del tirón pero cuando se

trataba de sentimientos, ya se quedaba congelado.

Estrella le miraba  embobada y abducida por la  cadencia de la

voz del arao,de la precisión de sus palabras y de pronto en un

arrebato de los suyos le dijo: Oye arao, ¿y si nos hacemos

novios?

Lute se quedó muerto y  Fulgencio se volvió a congelar.

—PPPEROOO QQQQQ QQQQué dices Estrella?

Po eso, que nos hagamos novios, mira yo soy muy práctica. Ahora

estoy nueva, pero después de varias zoletadas me voy a

empezar a descascarillar y tú estás hecho un desastre ¡sabe Dios

cuántos acres has arado en tu vida! Nos hacemos novios el

tiempo de labranza y disfrutamos de lo que tenemos. No sabemos

cuánto tiempo nos queda y ahora estamos bien y vamos a pasar

tiempo juntos, así que no perdamos el rato, ¡chiquillo!

—Ppeppero asssí, ¿sin mmmmmás? Si ni siquiera sé decir cosas

bonitas, pero las tengo aquí dentro, de verdad!

—Yo te enseñaré, entre arado y arado ,zoletada y zoletada te

enseñaré a expresar lo que te hace reír, lo que te hace llorar

lo que te hago sentir. ¡Es fácil!¡Créeme! Déjate llevar. Suelta

y confía.

Mientras decía esto, Fulgencio cada vez se acercaba más a la

estantería,  hasta que la tuvo tan cerca que no pudo resistir

tanto fulgor de la hoja nueva del Leroy que, cerrando los ojos

la besó. 

Ella, medio desmayada por la sorpresa le dijo:

—Repite conmigo "Solo somos una vida y a esta ya llegamos tarde.

Camina conmigo,dame tu mano,yo te digo el camino"

Así lo hizo Fulgencio. Repitió la frase tocho de Estrella y no

se escuchó ni tan mal.

Lute se quito de en medio asqueado de tanto pasteleo y ellos

esperaron  a Manolo, a que los introdujera en el macuto para ir

a coger las papas.


FALLO CONCURSO RELATOS DE SAN VALENTÍN

Fallo del concurso de relatos Día de San Valentín.




El jurado del I Concurso de relatos de San Valentín de Palabreando, taller escritura, han elegido los tres relatos ganadores y son los siguientes :

1er. Premio: ALICIA FDEZ. MORALES de Algeciras. RELATO: El tiempo

2.º Premio:  KEYTHLEEN G. ESCOTO de Nicaragua. RELATO: Un atardecer en San Rafael

3er. Premio: VIRGINIA RUBIO RODRÍGUEZ de Algeciras. RELATO: El arado que no sabía qué decir

Los 5 finalistas por orden de puntuación, de mayor a menor, son:

1.- GABRIELE HEFELE (pseudónimo Gabriela de la Torre - Manilva-) de Baviera. RELATO: Romeo y Julieta en la pradera.

2.- PEDRO GARCÍA MARTOS de Cádiz. RELATO: El amor del olvido

3.- ESTHER RUBIO RODRÍGUEZ de Algeciras. RELATO: Fuente, campo e iglesia.

4.- JOSÉ TÉLLEZ GAVILÁN de San Roque. RELATO: Julia, Alberto y una ventana pintada en el cielo

5.- MERCEDES TÉLLEZ GAVILÁN de Algeciras. RELATO: Almas gemelas

El I Concurso de relatos de San Valentín ha sido todo un éxito, con una participación superior a lo que se esperaba para ser el primer certamen.
El jurado lo ha tenido difícil para decidir a los ganadores y a los finalistas, pero al final lo han conseguido.

Los relatos ganadores y los finalistas tienen una gran calidad literaria. Desde Palabreando, taller escritura, queremos dar la enhorabuena a los ganadores y finalistas y dar las gracias   los participantes, animándolos a seguir participando.

En breve serán publicados los 3 relatos ganadores en este blog. Además recibirán el certificado de participación en sus respectivos mail, junto con el libro en pdf que le corresponde al primer relato ganador.

VIII ALMUERZO LITERARIO

VIII Almuerzo literario en el Hotel Reina Cristina de Algeciras. Sábado 18 de febrero.

¿Te animas a pasar un día aprendiendo a escribir relatos con una master class divertida con juegos literarios y un cadáver exquisito cooperativo? Además, presentación del libro de la escritora Alicia Morales, y almuerzo y merienda incluidos, en un enclave con mucho encanto. Grupo reducido a 25 personas.

Si vamos por la VIII EDICIÓN será por algo.
En este evento conocerás a personas con tus mismas inquietudes literarias de todos los puntos de la comarca.
Aquí tienes toda la información para inscribirte.
¡Te esperamos!







TALLER DE CIENCIA FICCIÓN, TERROR Y FANTASÍA

Comenzamos un nuevo taller destinado a los jóvenes entre 16 y 25 años amantes de la ciencia ficción, terror y fantasía.

¿Te animas a crear historias fantásticas que puedas desarrollar más tarde en un cómic o en libro?

Taller para jóvenes de entre 16 y 25 años.

Aprenderemos juntos el arte de imaginar un mundo distinto. Grupos reducidos.



CONCURSO DE RELATOS DÍA DE LOS ENAMORADOS

Hola, amantes de las letras, Palabreando lanza un nuevo concurso de relatos. Esta vez relacionado con ese día que muchas personas desean que llegue y otras, lo odian a muerte, el día de San Valentín.

Por ello hemos preparado este concurso, cuyas bases puedes leer en el vídeo que os presento al final de este post. Ya sé que los premios no son tan espectaculares como en otros certámenes, pero poco a poco los vamos subiendo de nivel.



Lo importante es participar y que el jurado, que sabe lo que se hace, elija a los mejores. Eso, para mí, ya sería un subidón para seguir escribiendo, así que os animo a participar y que la adrenalina se os ponga a tope.



MUCHAS GANAS DE CREAR HISTORIAS

 Comenzamos el 2023 con muchas ganas de transmitiros todo lo que yo he aprendido en años de estudio y experiencias en el arte de crear historias.

Tengo muchas ideas para desarrollar este año: almuerzos literarios, píldoras literarias, talleres on line y presenciales, feria del libro, publicación de los trabajos de los alumnos-as, concursos literarios y mucho más.

Quiero agradecer personalmente a cada uno de mis alumnos-as, a  aquellas personas que participan en los concursos literarios, a las que se apuntan a los almuerzos literarios o cualquier evento que organizo, y por supuesto, a los que siguen este blog, la página de facebook, instagram y yotube. 

Gracias por pertenecer a la gran familia de Palabreando, sin ustedes yo no tendría nada que hacer por estos lares.

Os recuerdo que en la sección de Píldoras Literarias, ya está subidaa la primera pílddora y cada 20 días iré subiendo las siguientes.

En breve os comunicaré los nuevos eventos. Y como siempre, sigue abierto el plazo de inscripción para los talleres de escritura nivel 1, 2 y 3, así como los acompañamientos individualizados y el coaching literario, que tantas satisfacciones mutuas nos está dando.

Se abre este año un nuevo departamento, el de CORRECCIÓN DE TEXTOS. Así, que aquí me tenéis para ayudaros a conseguir vuestro sueño: CREAR HISTORIAS Y PUBLICARLAS.

Mi mail: tallerescrituranrf@gmail.com



RELATOS DE NAVIDAD. Ganadores y menciones del 1er. certamen de Navidad de Palabreando Taller de escritura

 1er. Premio de relato de Navidad. Juan Barreno González (Algeciras)

"Así el frío exterior del mundo condensa las penas en el interior del hombre, así caen gota a gota las lágrimas sobre el corazón". (Mariano J. de Larra–Nochebuena de 1836)

                               NOCHEBUENA DE 1.993

Mirza Vudjovic no quería que llegara la Navidad. En otro tiempo tan deseada, ahora procuraba ignorarla. No quería ver los signos externos que en la ciudad anunciaban esta fecha tan señalada. Con la mirada perdida y su lento caminar, podía tropezar con la gente que colmaba sus brazos de regalos, con árboles falsamente decorados presumiendo su belleza perdida de otro tiempo, o deslumbrarse con multitud de luces intermitentes de colores, dispuestas ordenadamente para formar elocuentes y tiernos dibujos en dulce armonía navideña. No podía, no quería, fijar la mirada en ningún detalle. Probablemente en su Sarajevo natal, las luces, las sirenas, y los regalos enviados desde el cielo a la población, constituían otro paisaje igual de intenso, pero muy diferente, insólito, absurdo e incomprensible a la vez.

                   Educado por su madre dentro de la religión musulmana, que todavía profesaba, se casó con una serbia católica, y no le importó aceptar con cierta resignación, que sus tres hijos escogieran la religión de su madre. Era una convivencia tan feliz, que a pesar de la paradoja que suponía para él, anhelaba cada año la celebración de la navidad.

                   Ahora, en este cercano final de año de 1993, paseaba por la calle, no tenía fuerzas ni para agradecer la buena acogida que la gente de la ciudad donde se encontraba le había dispensado y que en el fondo de su sentimiento intuía. Cuando le dijeron que iría a España, a Granada, gruñó interiormente por la ironía del destino de llevarle a esta ciudad tan llena de historia musulmana, con aquel vacío interior y en aquella penosa situación personal. Él era uno más, un refugiado más de los muchos que tuvieron que salir, -mudados de lugar, como objetos frágiles por temor a quebrarse en una habitación infantil, como si ya no estuviera roto- de donde un día pudo decir que era su país, Yugoslavia. Se detuvo frente a un pomposo escaparate pletórico de felicidades ajenas, pero lo único que acertaba a identificar en el reflejo del cristal, era su propia figura con las señales delatoras de su honda tragedia marcada en el rostro: las cicatrices que cerraron sus heridas, y que consiguieron, muy a su pesar, que fuera el único superviviente del bombardeo de su casa en una noche próxima a la navidad. Ya había pasado un año, pero su abatimiento cuando supo que había perdido a toda su familia fue tan intenso, que a pesar del inevitable transcurrir del tiempo, no abandonaba su deseo extremo de no pertenecer nunca más a este vesánico mundo.

                   Mirza Vudjovic más que vivir, vegetaba. Vegetaba como una seta en un florido y fastuoso jardín. En los últimos días había conseguido convencer a su cuerpo para dar un corto y sosegado paseo. Marcado por la soledad eterna, se dirigía de vuelta al lugar de partida, el centro de acogida donde se hospedaba. En la puerta, un grupo numeroso se felicitaba, mientras unos niños cercanos cantaban villancicos. Unos pequeños copos blanquecinos que empezaban a cubrir las calles parecían como si transmitieran al ambiente la constante nubosidad de su cerebro. Sin levantar la cabeza, cruzó la entrada y fue directamente al comedor, donde estaba todo preparado para la cena. Ocupó el lugar que tenía reservado para ello y se dispuso a esperar a que le sirvieran.

                   En la primera cucharada que se llevó a la boca, Mirza Vudjovic alzó sin querer la vista a la realidad, y en un gran calendario colgado justo en la columna que se encontraba frente a él, pudo observar que marcaba el 24 de diciembre. Se le aceleró el corazón hasta el punto de sentirlo cerca de la boca.

                    - ¡Ya es Navidad!

          Se dijo para sus adentros, al tiempo que sentía un doloroso nudo en la garganta que le impedía pasar la sopa con fluidez. Mientras tanto, de fondo, seguían escuchándose los cantos de fiesta.


 2º Premio de relato de Navidad. Pilar Fdez. de Torres (San Roque)

LA GRAN NOCHE

Por aquel entonces contaba con tan solo ocho años. Era una noche fría y clara de invierno. Me asomé por la ventana y vi una estrella fugaz. Pedí un deseo y lo guardé en lo más profundo de mi corazón.

La noche siguiente vi otra estrella fugaz y volví a pedir el mismo deseo. Así estuve durante una semana. Hasta que llegó el día de reyes.

Siempre he intentado mantenerme despierta esa noche mágica. Pretendía con ello, ver a mi Rey favorito, Baltasar, aunque nunca lo conseguía. Para cuando los regalos estaban depositados a los pies del árbol de navidad, yo estaba profundamente dormida.

Excepto cuando llegó la gran noche.

Ese día me acosté temprano. Me arropé hasta la nariz y dejé al descubierto mis ojos expectantes. Estaba super emocionada. Siempre había creído que los Reyes entraban por la ventana de la habitación, por eso no desviaba la mirada de ella. Pero como siempre me pasaba, los párpados comenzaron a caer lentamente. Los encogía y abría varias veces para disminuir el letargo, me daba pequeños golpes en las mejillas, hacía muecas con la boca, pero los ojos me pesaban y podía más el sueño. Hasta que a través de los cristales empañados vi un destello enorme que iluminó toda mi habitación. Salté de la cama y abrí rápidamente la ventana, todo el cielo estaba lleno de estrellas luminosas y brillantes que serpenteaban velozmente y estallaban. Toda una luz resplandeciente surcaba el cielo y lo volvía blanquecino como diamantes. Una hilera de estrellas empezó a hacer espirales en el centro y poco a poco fue formándose una silueta humana. De pronto apareció una bella mujer tan blanca como la propia estrella, casi transparente, ataviada de un traje plateado. Ella me miraba con ojos melosos y me habló:

—Hola Jara. Me llamo Melissa, pero seguro que no sabes quién soy —Su voz aterciopelada era melodía para mis oídos. Yo no podía articular palabra y negué con la cabeza. —¿Y si te digo que soy la esposa de Baltasar? —No podía creer lo que oía, lo que veía, lo que estaba viviendo. Aunque segura de que no era un sueño, mi mente intentaba sabotear la experiencia diciendo que no podía ser.

—¿La esposa de Baltasar? No sabía que tuviera esposa —dije de forma tímida. —Pero estoy feliz de conocerte, de saber que él no está solo.

—Yo te conozco a ti de siempre y sé de tu deseo —continuó —Por eso he querido traerte este regalo en persona. Ya sabes que Baltasar esta noche la tiene ocupada.

—Siempre he intentado mantenerme despierta para conocerlo y nunca lo he conseguido. Sin embargo, me alegro de saber de ti —dije. Me contó que ella siempre va con Baltasar para repartir los regalos a toda la humanidad. Su cometido es tan importante como el de su esposo, solo que ella, al ser casi transparente apenas sí se le aprecia. Me dijo que Baltasar no es rey, es mago al igual que ella. Juntos elaboran pócimas y menjunjes con productos de la vida. Trabajan con lo que la naturaleza les da. Evocan a los espíritus del aire, del agua, de la tierra y del fuego, siempre con fines benévolos para intentar salvar a la humanidad de todo mal. Un día, hace ya varios siglos, sus compañeros de viaje, Melchor y Gaspar, les suplicó que los siguieran en una larga y maravillosa aventura, la de ofrecerles regalos a un recién nacido muy especial, el Mesías. Iban a ser guiados por la estrella de oriente al desconocer el lugar de la natalidad, pero que se sentirían más seguros si Baltasar iba con ellos, por ser un gran faquir, así, les salvarían de los posibles peligros que pudieran encontrar por el camino con su magia. Baltasar aceptó, pero con la condición de que su esposa, Melissa, los acompañara también. Desde entonces cabalgan siempre juntos subidos al camello como si fueran uno, porque al tenerse tanto amor no pueden separarse ni un segundo. Sin embargo esta noche, hacían una excepción, no iban a estar juntos para cumplir mi deseo.

Ella, con una sonrisa dulce, se acercó más a la ventana y extendió los brazos. Entre sus manos portaba una cajita de madera con incrustaciones de bronce y me la entregó. Cuando la abrí, pude ver una especie de resina de la que emanaba un agradable aroma, sin poder determinar de qué se trataba.

—Es mirra —Me confirmó al ver mi cara de asombro. —Con ella aromatizarás la habitación de tu madre y se impregnará de fresco oxigeno sus pulmones, mezclarás la resina con agua de rosas y con su ungüento sanarás sus llagas y cicatrizarán, y por último, con su esencia masajearás las raíces de sus cabellos y los perfumarás, los verás brotar como el manantial más caudaloso. No te asombres si la ves levantarse y preparar el desayuno como siempre ha hecho, feliz y saludable. De esa forma se cumplirá tu deseo que con tanto fervor has pedido.

Mis ojos se humedecieron. Hoy a mis treinta y tres años aún se humedecen al recordarlo y la comisura de mis labios se eleva hasta que una sonrisa agradecida aparece en ellos. Cada vez que apoyo la cabeza sobre las piernas de mi madre, ella me acaricia el cabello y me dice:

—¿Te acuerdas de aquella gran noche?


 3er. Premio de relato de Navidad. Mª Carmen Guerrero Pérez (Algeciras)

Entre luces y sombras

Empezaba ya a notar el frío en aquella caja de cartón del sótano, me puse contenta porque esto indicaba que había llegado diciembre, el mes de la Navidad, el mes de la alegría, de las risas de los niños, de olores a galletas recién hechas, de volver a casa, de brindis y de amor.

Llevaba muchos años con la familia González, había visto crecer a Ana y Ricardo, los hijos de Luciano y Mariana, y hace cinco años llegó Lucía, la primera nieta, después llegaría el pequeño y travieso Ricardito. Los nietos habían vuelto a llenar la casa de inocencia, de ilusiones, de la magia de las primeras veces cada vez que escuchaban una nueva historia de su abuelo o probaban los deliciosos y variados bizcochos que con tanto amor cocinaba Mariana. Luciano vivía ahora la Navidad con mayor alegría, él era el motor de estas entrañables fiestas y esperaba estas fechas con una gran ilusión.

Por fin la puerta del sótano se abrió y escuché como subían por una escalera a la parte alta de la estantería y recogían mi caja.

Había llegado el día de brillar en lo más alto del árbol. Estaba realmente emocionada.

Abrieron mi caja y mi sorpresa fue que no era Luciano el que, como todos los años, me sacaba con cuidado de la cajita, sino Mariana, que paralizada con semblante triste dudaba entre meterme de nuevo en la caja de cartón con olor a humedad o dejarme fuera. Pero ¿qué estaba pasando? ¿Dónde estaba Luciano?

De repente, entró Ricardo en el salón, y se dirigió a su madre con su sonrisa afable:

¾ Vamos mamá, es hora de montar el árbol.

¾Me cuesta mucho hijo, era tu padre el que se encargaba y sabes lo que le gustaba la navidad. Él nos contagiaba a todos.  Yo no sé si podré, es muy duro para mi¾contestó Mariana con los ojos sollozos.

¾Claro que si podremos mamá, era lo que papá hubiese querido. No podemos perder la tradición.

En ese momento, acababa de descubrir que ya no volvería a ver a Luciano y fue el día más triste de mi vida. Yo era su estrella, la que llevaba 40 años adornando su árbol, la que compró en aquella tienda de antigüedades, la que más brillaba, como siempre él decía.

Los niños entraron en el salón entre saltos   y cánticos de villancicos, y se pusieron rápidamente a ayudar a su padre y abuela a adornar el gran árbol. Todos terminaron animados cantando al unísono como cada año. Lucía y Ricardito habían logrado alegrar a Mariana.

Por fin llegó la hora de colocar el último adorno, la estrella dorada. Esta vez fue diferente.

Ricardo montó a su hijo en hombros y le comentó que este año sería él, Ricardito, el que colocaría la estrella que ayudaría a los Reyes Magos de Oriente a encontrar la casa; relató la misma historia que años tras años contaba su padre cada vez que me colocaba en su árbol.

Sentí una sensación agridulce, Luciano ya no estaba entre nosotros, pero había dejado un gran legado en su paso por la tierra. Su bondad, su amor y su devoción por la familia, lo había transmitido a sus hijos, y ahora ellos junto con sus nietos seguían sus pasos.

Yo, su estrella, tenía que seguir con mi cometido, pero ahora, brillaba también iluminando el cielo, para que Luciano pudiese ver desde arriba su gran creación, su familia, fruto de todo su amor y dedicación.

Y fue, entonces, cuando me acordé de una bonita frase que siempre nos recordaba Luciano: No olvides que el amor que dejas en la tierra, es lo único que perdura para siempre.


1ª Mención especial. Juana Mª Andrades Navarro (Algeciras)

UN PEQUEÑO MILAGRO

La abuela Encarna vivía en un barrio donde las instalaciones eléctricas eran casi tan viejas como ella y al más mínimo soplo de viento la luz se cortaba. Aquella noche hubo un gran temporal de levante y buena parte de la barriada se quedó a oscuras. La mujer no se enteró porque se había tomado una pastilla para dormir y se despertó bien entrada la mañana cuando ya el suministro eléctrico estaba restablecido. Vivía sola en una casa de dos plantas desde que sus hijos se habían emancipado.

El que más la visitaba era el pequeño, que un día tuvo la feliz idea de llevarle una incubadora y una docena de huevos que le regaló un granjero diciéndole que de ellos saldrían buenos polluelos. El joven poseía un huerto y quería criar sus propias gallinas. No tenía mucha idea de lo que debía hacer y consultó varias web que coincidían en que era mejor incubar los huevos en una especie de cajón del que facilitaban incluso los planos. Decidió seguir las instrucciones y fabricarlo él mismo y se dio cuenta de que no podía faltarle la conexión a la red eléctrica en ningún momento. Sin ella, los huevos no recibirían calor y los pollitos que contenían se morirían. Como sabía que su madre estaba mucho tiempo sola, decidió llevárselos para que fueran su entretenimiento y le advirtió que nacerían en fecha cercana al día de Navidad.

Faltaban pocos días para las fiestas y Encarna se levantó decidida a poner el belén después de desayunar, pero se dio cuenta de que algo había sucedido en la incubadora aquella noche.

¡Por Dios! exclamó acercándose a la máquina¿Qué ocurre aquí? ¿Y mis pollitos como estarán? dijo muy alarmada al darse cuenta de que se había ido la luz durante toda la noche.

Al asomarse a la caja y abrirla vio un espectáculo desolador. Tras la catastrófica madrugada sin luz, la vida consiguió abrirse camino y de los doce pollitos solo salieron cinco del cascarón, los demás no habían resistido. Lo supo en cuanto tocó los huevos y los sintió fríos. La mujer observó la incubadora sin saber qué hacer y se dio cuenta de que uno de los polluelos aún estaba luchando por sobrevivir y se movía levemente con la cabeza y medio cuerpo fuera de la cáscara.

¡Ven aquí, pequeñín! exclamó cogiendo al pollo con lo que quedaba de cascarón entre sus manos.

Lo llevó a la mesa de la cocina y allí le quitó con mucho cuidado los restos de cáscara y le secó sus plumitas húmedas con un paño de algodón de los que usaba para la vajilla. Dejándolo sobre la mesa lo miró. En el salón piaban sus hermanos que aún seguían en la incubadora, pero él se tambaleaba y estaba en silencio con los ojillos medio cerrados aún.

No creo que sobrevivas chiquitillo mío. Eres feo, delgaducho y esmirriado, pero no perdemos nada por intentarlo, ¿verdad? le dijo alzándolo con una mano y metiéndoselo en el bolsillo de su delantal. Al menos aquí estarás calentito.

La buena señora llevaba al animalito de día en el delantal y de vez en cuando echaba unas miguitas de pan mojadas en leche con la esperanza de que se comiera alguna y de noche lo colocaba con una bolsita de semillas calentitas sobre su propia almohada. Durante un par de días temió por la vida del pequeño, sin embargo, no le dijo nada a su hijo para no preocuparlo, sabía que se encontraba demasiado ocupado en aquellas fechas cerrando balances y cuentas de sus clientes. En el último momento, el joven llamó a su madre y le dijo que no podía ir con ella esa Nochebuena, que lo sentía mucho, pero que debía acudir a una cena a la que lo habían invitado y que en ella remataría un buen negocio. Encarna que estaba acostumbrada a vivir sola, lo escuchó diciéndole que no se preocupara, que lo entendía. Lo que no le dijo es que sus otros hijos ese año tampoco podían cenar con ella y sin darle demasiadas vueltas al asunto se dispuso a pasar la fiesta sola.

La noche del veinticuatro, cenó algo frugal, para ella era un día como los demás.  Aunque después de comer no se acostó como hacía habitualmente. Encendió las luces que le había puesto ella misma al belén y decidió leer Cuento de Navidad, que era uno de sus libros preferidos, al hacerlo recordó que cada año le leía un fragmento a sus hijos. Sintió que los echaba de menos añorando navidades pasadas en que toda la familia estaba unida, pero no quiso pensar en ello demasiado porque empezaba a emocionarse y se recreó en el libro que tenía entre las manos. Cuando se cansó de la lectura fue a prepararse una infusión y se puso a pensar en lo que había leído, en el sentido de la Navidad, en lo que guarda el corazón de cada persona, en que hay que creer en los milagros…

Se sentó de nuevo en su butaca y cuando estaba medio dormida sintió un sonido que no había escuchado hasta ese momento: el piar de un pollito que sacaba la cabeza por el bolsillo de su delantal, subía por su vientre y su pecho hasta colocarse en uno de sus hombros. La mujer no daba crédito a lo que estaba viendo.

¡Pequeñillo, por fin has vencido en tu lucha! ¡Estás precioso!

Aquella noche puso una cajita a los pies de su cama y durmió rodeada de sus chiquitines que con su piar lograron que no se sintiera sola. Y fue entonces cuando se dio cuenta de que los pequeños milagros siempre nos acompañan en la vida. Tan solo debemos creer que a cualquiera de nosotros pueden sucedernos cosas mágicas.

 La vida en sí es un milagro y cada vida por pequeña que sea merece ser respetada y querida.


2ª Mención especial. Francisco López Monroy (Algeciras)


La Navidad de María

María tenía siete años y vivía en Algeciras. Lo que más le gustaba del mundo era el verano, para disfrutar de la playa y del sol con la familia; pero la Navidad era su debilidad, le encantaban los regalos,
las risas y los villancicos. En feria ya le preguntaba a su padre que cuánto quedaba, y él le respondía “sólo queda medio año”; y entonces, con un almanaque que tenía siempre en el cuarto, contaba con alegría los días y semanas que quedaban. Soñando con eso se quedaba a menudo dormida y se levantaba feliz y contenta. Disfrutó muchísimo del verano yendo al Rinconcillo unos días y a Getares otros, y por las noches le gustaba pasear por el centro. Cuando pasaba por el sitio en que todos los años ponían el árbol gigante de navidad, junto a las murallas Meriníes, se quedaba mirando el hueco pensando que ya quedaba menos y sonreía para sí misma.
En septiembre se llevó un disgusto muy grande al comenzar el curso, había cambiado de colegio y unos compañeros nuevos se atrevieron a decir que los Reyes Magos no existían, que los padres eran los que compraban los regalos. Ellos los habían visto con bolsas, ya que estuvieron sin dormir la noche de reyes y los pillaron poniendo los regalos. Ese día se lo preguntó a su padre que siempre le decía la verdad. El papá, por supuesto, le dijo que eso no era cierto, que los Reyes Magos sí existían y que dejaban en casa de todos y cada uno de los niños del mundo sus regalos. María no se quedó muy convencida ya que había cosas que no entendía de la navidad, como por ejemplo que significaba el árbol de navidad, el belén sí porque se veía al niño Jesús con su madre y su padre y con los animales en el establo. Pero el árbol no lo entendía. Claro que le gustaba, pero el por qué de esos adornos brillantes y de la gran estrella que siempre se ponía arriba del todo… Ya le explicaron que la estrella y el árbol eran un símbolo del nacimiento de Jesús el día veinticuatro de diciembre, pero todo eso no encajaba en su mente y le estuvo dando vueltas y vueltas.
El tiempo pasaba y por fin llegaron las ansiadas navidades. María seguía triste en su interior por las dudas, pero igualmente cantaba los villancicos con su familia, reía en la nochebuena y en fin de año se comió las uvas con las doce campanadas como era tradición ¡Cómo disfrutaba esperando el gran día!
Cuando llegó el día cinco de Enero fueron por la mañana al arrastre de latas que se hacía para ahuyentar al Gigante de Botafuegos, ya que éste siempre intentaba que no llegaran los Reyes Magos, pero la audacia de los niños lo hacía huir a las montañas dejando el camino despejado para la gran cabalgata. Llegó rendida pero ella estaba alerta, intentando no quedarse dormida. Lo había decidido a última hora y sin decir nada a nadie. ¡ No iba a dormir esa noche ! Puso frente a la cama un reloj que usaba normalmente su madre para despertarla para ir a la escuela. TIC TAC. Cayó en un profundo sueño. Era inevitable.
El camello tenía las patas preparadas para andar por la arena y bebía poca agua, era el mejor medio de transporte posible. Caminaban de noche por el desierto para evitar el calor y para poder seguir la estrella. Era un resplandor increíble que avanzaba a la misma velocidad que el grupo de personas y animales que seguían esa luz, cruzando sin descanso el interminable desierto. Llevaban varias semanas caminando bajo ese manto de estrellas sin saber cuando llegarían a su destino. Lo que sí sabían era que seguirían ese destello hasta reunirse con los demás para llegar a tiempo. De repente sucedió algo inesperado, la estrella se detuvo en todo lo alto y empezó a vibrar pero no se desplazaba. ¡Ahí estaban! A apenas una jornada de camino, calculó el hombre que montaba el camello. Apretaron el paso su séquito y él. Antes de amanecer oyeron ruidos de personas y animales, aún no había amanecido pero se oía perfectamente. Levantó un brazo y se pararon, tenían que saber quienes eran. Las dos columnas de camellos se encontraron en apenas una hora, estaba ya amaneciendo. Se reconocieron enseguida
- ¡Gaspar! le grita y oye al momento
- ¡Melchor!
- Por fin nos encontramos. - Se saludan ambos sin bajar del animal, no pueden perder un solo momento.
- Mira al sur.- Le dice Melchor.
- ¿Es quien creo que es?. Dice en voz alta Gaspar.
Por supuesto que era Baltasar que llegaba resoplando pero a tiempo.
- Por fin juntos, sigamos que la estrella paró para indicarnos el camino. - dice Baltasar a modo de saludo resaltando la importancia de su cometido.
Continúan con una caravana muy grande hacia el lugar señalado. Ahora sí, todos juntos con ganas de ver al hijo de Dios y colmarlo de presentes.
De un salto María se despertó. Me he dormido, se decía mientras se iba acordando del sueño. Recordó a los Reyes Magos, sus camellos, sus pajes, sus regalos y… ¡Ahora lo entiendo!, gritó, el árbol es el cielo que soporta las estrellas que alumbran el camino oscuro y la más grande que está arriba dirige a los Reyes Magos a Belén, dice en voz alta saltando de la cama.
Corrió como nunca a despertar a los hermanos y a sus padres, luego fue hacia el árbol que estaba en el salón cargado de regalos como siempre. Se le habían aclarado todas sus dudas, y había visto con sus propios ojos cómo la navidad hacía su magia.


¡ENHORABUENA! 

En breve, el 1er. premiado recibirá en su correo electrónico, el premio del libro "Saca el escritor que llevas dentro" trucos para escribir mejor. 

Los 2ª y 3ª premiados, así como las menciones, recibirán en el mismo formato el libro "Manual de emergencias para escritores".

Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
34639025469
Ayudadeblogger.com
Nuria Ruiz Fdez
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×