HAZTE SEGUIDOR/A DE ESTE BLOG Y RECIBIRÁS TODAS LAS NOTICIAS

Vistas de página en total

FALLO DEL 1er. CERTAMEN DE POESÍA Y RELATO DE NAVIDAD

Ya tenemos a los ganadores del 1er Certamen de Poesía y Relato de Palabreando Taller de escritura. El arte de escribir. Ha estado bastante reñido pero los compañeros del jurado han conseguido ponerse de acuerdo.



Como decía en las bases, el 1er. premio de poesía y de relato se llevarán de regalo un libro en PDF titulado "Saca al escritor que llevas dentro" trucos para escribir mejor.
Y como estamos en Navidad y aunque esté fuera de las bases, a los 2º y 3er. premios y a las menciones especiales, le vamos a hacer entrega de un libro en PDF titulado "Manual de emergencias para escritores" como regalo de Reyes.
Además, todos los relatos y poesías serán publicados, en breve:

GANADORES DEL I PREMIO DE POESÍA, SON:
1º CARMEN GALET MACEDO (CÁCERES), poesía: SIN ANUNCIO DE LA NAVIDAD
2º NOELIA GARCÍA ROMÁN (ALGECIRAS), poesía: LLEGA LA NAVIDAD
3º CONCEPCIÓN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ (ALGECIRAS), poesía: NAVIDAD
GANADORES DEL I PREMIO DE RELATO DE PALABREANDO TALLER DE ESCRITUTRA SON:
1º JUAN BARRENO GONZÁLEZ (ALGECIRAS), relato: NOCHEBUENA DE 1993
2º PILAR FDEZ. DE TORRES (SAN ROQUE), relato: LA GRAN NOCHE
3º Mª CARMEN GUERRERO PÉREZ (ALGECIRAS), relato: ENTRE LUCES Y SOMBRAS
MENCIÓN ESPECIAL EN RELATOS A:
1º JUANA MARÍA ANDRADES NAVARRO (ALGECIRAS), relato: UN PEQUEÑO MILAGRO
2º FRANCISCO LÓPEZ MONROY (ALGECIRAS), relato: LA NAVIDAD DE MARÍA

VII Almuerzo literario, un éxito.

El VII Almuerzo literario y masterclass de novela con el escritor linense Juan Enrique Puche ha tenido una gran acogida.

El VII Almuerzo literario, ubicado en esta ocasión en el Hotel Reina Cristina de Algeciras y organizado, como siempre, por Palabreando taller escritura, ha congregado a unas 20 personas de las localidades de Algeciras, La línea, San Roque, Jimena, Marbella, Ceuta y Gibraltar.

Los almuerzos literarios son una novedosa fórmula para conocer a un escritor y los entresijos de su obra, aprender escritura creativa y conocer gente con las mismas inquietudes. Son siete horas de convivencia con almuerzo y merienda incluida. Los restaurantes de la comarca están encantados con esta iniciativa de Palabreando taller escrituraYa se han celebrado en el restaurante La Estación de San Pablo de Buceite, restaurante DBlanco de la Alcaidesa, restaurante Fresco de Sotogrande y este último, en uno de los salones del emblemático Hotel Reina Cristina de Algeciras.

Siete horas de convivencia con el escritor Juan Enrique Puche que además presentó su última novela "El bastón y el Panerai" que debe su título a una historia de ficción en la que el argumento gira alrededor de un bastón, hecho con madera de la arboladura de la nave Victory, la comandada por Horacio Nelson en la batalla de Trafalgar, y un reloj de buceo, el Radiomir Panerai, utilizado por los buceadores italianos que en los torpedos tripulados “Maiale” (Cerdito) realizaron ataques a buques en diferentes puertos ocupados por los Aliados en el Mediterráneo, durante la II Guerra Mundial. La parte histórica de la novela recoge tales ataques y las circunstancias que los rodearon en la Bahía de Algeciras, en cuyas aguas y en las ciudades que bañan se centra la acción, mezclando tanto personajes ficticios (los menos) con otros que existieron realmente (los más).

"Un carpintero naval, algecireño aunque afincado en La Línea, navegando en la Bahía en un velero de construcción propia, recoge a un náufrago herido, que resulta ser un oficial italiano superviviente a uno de dichos ataques a un buque fondeado en las inmediaciones de Gibraltar. Lo acoge en su casa y entre ellos nace un vínculo de amistad cuyos nexos de unión son el mencionado bastón, que mantendrá el oficial italiano en su vuelta a su patria, y el reloj Radiomir Panerai, que permanecerá en poder del español, como prendas obligadas por la promesa de que algún día se reencontrarán para intercambiarlas. Serán los nietos de ambos quienes confirmen tal prueba de amistad".

Así, a través de la narración y su contexto histórico, el autor intenta transmitir, con sus dos personajes principales protagonistas, cualidades y valores tales como la amistad, la honradez, el patriotismo, el valor y la bondad humana.




El final del encuentro se cerró con la escritura colectiva de "Un cadáver exquisito" y esto fue lo que salió:
 




I Convocatoria relato/poesía de Navidad.

I Concurso relato/poesía sobre la Navidad.  
Plazo hasta el 23 diciembre 2022.  
Los 3 mejores de poesía y los 3 mejores de relato se publicarán en el blog y el mejor de cada género recibirá de regalo un libro en pdf de Escritura Creativa o similar.
Relato Max. 1000 palabras 
Poesía Max. 30 versos
Tema: la Navidad
Mandar en formato word a tallerescrituranrf@gmail.com con nombre, apellidos,  lugar y foto. 
Plazo hasta el 23 de diciembre. 
#Certamen #concurso #palabreandotallerdeescritura

EL TÉ ME SABE A SAL. PROSA POÉTICA DE LA ALUMNA PILAR FDEZ. DE TORRES.

Os presento la maravillosa prosa poética que la alumna sanroqueña, Pilar Fdez. de Torres del nivel 2 del taller de escritura Palabreando, ha realizado.

Es una prosa poética que lleva implícito en cada uno de sus renglones la tristeza, una de las emociones que estamos trabajando en el taller. 
En el nivel 2, trabajamos cómo describir y hacer visible en un relato todas las emociones que conocemos (sorpresa, ira, felicidad, miedo, vergüenza...) en un relato de ficción, con su presentación, nudo y desenlace, sin llegar a nombrarlas.
Aunque en esta ocasión la alumna se ha atrevido con una prosa poética que ha resultado ser perfecta.
Sin que aparezca el sustantivo tristeza, se percibe en cada palabra la armonía y los recursos de la lírica y en la prosa, la tensión necesaria para conseguir conmover al lector.
Merecía la pena compartirla con todos vosotros. 
Espero que lo disfrutéis y si os gusta, también podéis hacer comentarios al final del post.


EL TÉ ME SABE A SAL

 Miraba hacia atrás y veía las huellas que se marcaban a cada paso que daba. El viento borraba las primeras y las segundas hasta que no quedaban ni rastro de ellas, pero yo sabía que mientras hubiera barro en mi camino, mis andares marcarían mi destino para no perderme.

Delante de mí, a lo lejos, veía el horizonte, inmenso, claro, omnipresente. Un largo camino me quedaba por recorrer, aun así, era consciente que lo lograría.

Hace años que mi padre desplegó sus alas y voló hacia lo más alto, sin embargo, todavía hoy el té me sabe a sal.

Siento nostalgia y sé que eso no me ayuda para conseguir la paz que deseo. Atravesar este aro de fuego es imposible sin quemarme. Me duele estas heridas que no quieren cicatrizar. Niegan endurecerse. La tristeza me embarga.

Las piedras pesan, el aire no, y yo me debo a los dos para flotar o descansar.

Mi infancia fue bonita, mi juventud no lo fue tanto. Me faltaba ese fragmento, ese acorde, esa esencia que da musicalidad a una canción. Me faltaba un pedazo de mí, pequeñito, pero nada insignificante.

Hoy, con esta edad ya madura, me siento revolotear como cualquier mariposa, que vuela sin descanso, atravesando montañas, lagos y ríos, y lo hace sin hacer ruido, solo con sus cinco sentidos. Sabe que el ángel blanco en la nube más alta la espera paciente, entre rayos de colores y canciones celestiales. Él lo sabe. Mientras, avanzo lentamente en la tierra, impregnándome del aroma de las flores. 

Estrella azul, por favor te pido, que este dolor que aprisiona mi pecho lo hagas desaparecer, que liberes mis sentidos de este mal que me aqueja, que este llanto silencioso que encarcela mi alma, fluya como la corriente más caudalosa y riegue a su paso cada rincón marchito.

Canciones de cunas, abrazos de fuertes brazos, besos de buenas noches, mi mano aferrada a la tuya, caballito sobre tus rodillas, tu mano en mi hombro. Sigo siendo ese microbio para ti, no lo olvido.



 

 



VII ALMUERZO LITERARIO EN HOTEL REINA CRISTINA DE ALGECIRAS. INVITACIÓN

El próximo 17 de diciembre de 2022 te esperamos en el VII ALMUERZO LITERARIO, en esta ocasión lo celebramos en el Hotel Reina Cristina de Algeciras.


Ya tenemos 13 plazas cubiertas, vienen desde Gaucín, La Línea, Sotogrande, Jimena y Alegeciras. Aún quedan plazas disponibles. ¿Te animas a celebrar la Navidad entre letras, buen ambiente, buena comida y en un lugar lleno de grandes historias?

VII Almuerzo literario en Hotel Reina Cristina. El 17 de diciembre de 12 a 6 de la tarde. Incluye: Masterclass de creación de novela, historias desconocidas de este emblemático hotel construido en 1901, convivencia con el escritor Juan Enrique Puche, presentación del libro El bastón y el panerai, almuerzo y merienda.

Hotel Reina Cristina


Organiza Palabreando Taller de escritura. El arte de escribir.

¿TE APUNTAS? Escribe al mail tallerescrituranrf@gmail.com

EL BASTÓN Y EL PANERAI gira alrededor de un bastón y un reloj de buceo, el Radiomir Panerai, utilizado por los buceadores italianos que en los torpedos tripulados “Maiale” (Cerdito) realizaron ataques a buques en diferentes puertos ocupados por los Aliados en el Mediterráneo, durante la II Guerra Mundial. La parte histórica de la novela recoge tales ataques y las circunstancias que los rodearon en la Bahía de Algeciras, en cuyas aguas y en las ciudades que bañan se centra la acción, mezclando tanto personajes ficticios con otros que existieron realmente.



JUAN ENRIQUE PUCHE ESPEJO nace en La Línea de la Concepción el 12 de septiembre de 1956. Despues de una vida de nómada, actualmente vive retirado como coronel en San Enrique de Guadiaro.Como gusta decir de sí mismo es “andaluz del más puro sur, aventado por levantes y ponientes y bautizado con las aguas del Estrecho de Gibraltar”.





Genial

¡Estamos aquí para ayudarte! No dudes en preguntar. Haga clic a continuación para iniciar el chat.
34639025469
Ayudadeblogger.com
Nuria Ruiz Fdez
Hola 👋
Cómo puedo ayudarte?
×