Sergio Barce desentraña Tánger y su infancia en una charla íntima para Palabreando con…
Queridos palabreadores, en esta ocasión he tenido el privilegio de conversar con Sergio Barce, un autor imprescindible para comprender cómo la literatura se entrelaza con la memoria y el territorio.
Nacido en Larache y malagueño de corazón, Sergio escribe con la geografía de su infancia impregnada en la mirada.
Hablamos de su libro El mirador de los perezosos (Ediciones del Genal, 2022), galardonado con el Premio Andalucía de la Crítica 2023 en la modalidad de relato. Una obra que nos invita a recorrer cafés míticos como el Hafa, calles como el Boulevard Pasteur o rincones cargados de memoria como el Hotel Rembrandt. En sus páginas, cada lugar cobra vida y se convierte en un personaje narrativo, tan real y evocador como los hombres y mujeres que pueblan la ciudad.
Durante la entrevista, Sergio compartió recuerdos de su infancia en Larache, la diferencia de atmósferas entre Tánger, Larache y Málaga, y cómo esa multiculturalidad que respira Marruecos se filtra en sus relatos, dotándolos de misterio, nostalgia y una verdad profunda. Conversamos sobre el peso de la memoria, la frontera entre realidad y mito, y la importancia de mantener vivas las voces de una tierra que palpita en su literatura.
También descubrimos al hombre detrás del escritor: sus rituales, sus rincones favoritos para leer y escribir, sus lecturas de cabecera. Fue un diálogo íntimo y cercano, lleno de humor, sinceridad y pasión por la palabra.
Al terminar, tuve la sensación de haber paseado de su mano por las calles de Tánger y Larache, de haber escuchado la música de sus mercados y el rumor de sus cafés. Con Sergio Barce, la literatura se convierte en un viaje a la memoria, un puente entre tiempos y geografías, y un recordatorio de que las ciudades también sueñan y hablan a través de quienes las narran.
📺 Podéis ver la entrevista completa en el canal de YouTube Palabreando con…:
Queridos palabreadores, os invito a dejaros llevar por esta conversación y, si aún no lo habéis hecho, a suscribiros para seguir recorriendo juntos más horizontes literarios.