LEMA

"En cada encuentro, en cada texto, nos vamos palabreando sin prisa, con verdad y con voz propia."
Mostrando entradas con la etiqueta VOCES SILENCIADAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VOCES SILENCIADAS. Mostrar todas las entradas

Puerto Real se une al VI recital de Voces Silenciadas: Un Evento Inolvidable

El 22 de marzo, el Centro Cultural San José se convirtió en un refugio de palabras y emociones. Junto al Ayuntamiento de Puerto Real, mi taller de escritura, Palabreando, hizo posible "Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia".

Desde el inicio, con las palabras de bienvenida de Aurora Salvador, la alcaldesa, supe que no sería una mañana cualquiera. En la mesa principal, a su lado, compartí con Rosario Troncoso la esencia de este evento: dar voz a quienes han sido silenciadas, convertir la poesía en herramienta de resistencia y en canto de libertad.


"No podemos olvidarnos de nuestras hermanas que sufren la injusticia de hombres que temen a las mujeres", recordé con voz firme y emocionada, dejando un eco profundo en el corazón de quienes me escuchaban. Porque "Voces Silenciadas" no es solo poesía, es un acto de justicia.

El ambiente, bañado por la música íntima y conmovedora de Sara Chanivet Doval al piano, hizo vibrar cada verso. Rubén Marín Barrios, con sus interpretaciones musicales, consiguió erizar la piel de quienes llenaban la sala. Cada intervención de las distintas asociaciones participantes: Ateneo Republicano, Ateneo Literario, Izquierda Unida, Aperfosa, Minerva, Las Roldanas, Adelante Puerto Real y Amare, así como distintos escritores y escritoras de Puerto Real y Algeciras, fue una llamada profunda a la memoria, la justicia y la dignidad humana por esas mujeres a las que les han cortado su libertad.


Si algo quedó grabado en la atmósfera, fue la fuerza de lo colectivo: cada poema, cada palabra, cada acorde era compartido y celebrado como una semilla de libertad. El acto culminó con un micrófono abierto, donde espontáneamente alguna persona tomó la palabra, animada por la emoción y el poder liberador de la poesía. Cerró nuevamente Rubén con su voz cálida, dejando en el aire la sensación de que, a pesar de todo, la poesía siempre encuentra la forma de hablar, incluso desde el silencio.

Este no fue un evento cualquiera: fue la quinta edición presencial y la sexta si contamos con aquella inolvidable quedada online que, el 22 de marzo pasado, unió voces a través de la pantalla. "Voces Silenciadas", de la mano de Palabreando y su creadora, yo misma, Nuria Ruiz, ha recorrido ya distintos escenarios dejando su huella: dos veces en Algeciras, en San Roque, Estepona, Málaga, y ahora, por fin, en Puerto Real.


Fue un acto cargado de verdad, de ternura y de rebeldía, donde se demostró que la palabra, cuando se hace comunidad, es invencible. El acto cerró, como debía, con las canciones de Rubén, dejando en el aire la certeza de que la palabra es un refugio, un arma y una bandera. Y que la poesía, como dijo alguien, “nunca muere porque siempre está naciendo”.




VI Recital Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia en Puerto Real

Enmarcado en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, el próximo 22 de marzo se celebrará en Puerto Real el VI Recital 'Voces Silenciadas', un evento organizado por el taller de escritura Palabreando en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Puerto Real. 


Bajo la dirección de la escritora y gestora cultural Nuria Ruiz Fernández, el recital se convertirá en un espacio de expresión y denuncia para dar voz a las mujeres a quienes se les niega el derecho a manifestarse libremente.

"No podemos volver la cara a la opresión que reciben nuestras hermanas. La poesía es la única forma en que escritores y escritoras podemos denunciar esta injusticia", afirmó Nuria Ruiz Fernández, quien impulsa este evento con el objetivo de visibilizar las voces silenciadas de mujeres de todo el mundo.

El recital contará con la participación especial de la escritora del Puerto Rosario Troncoso, quien compartirá su visión poética sobre la libertad y la resistencia. Además, el acto estará amenizado por las interpretaciones musicales de Rubén Marín Barrios y la pianista Sara Chanivet Doval, quienes aportarán un toque de sensibilidad y emoción a la jornada.

Desde el taller de escritura creativa Palabreando, dirigido por Nuria Ruiz Fernández, se hace un llamamiento a todas aquellas personas que deseen sumarse a esta causa, ya sea leyendo un poema o asistiendo como público. "Queremos que la voz de estas mujeres no caiga en el olvido", señaló Ruiz Fernández, quien destaca la importancia de este tipo de encuentros para mantener viva la memoria y seguir denunciando las injusticias.

La convocatoria está abierta a todo el público interesado en alzar su voz a través de la palabra, en un acto de compromiso con la libertad y la justicia. "Es el momento de sumergirnos en relatos y poemas que abrazan las vivencias, los retos y las victorias del ser mujer. Ven, siente y comparte esta experiencia que nos invita a transformar el silencio en fuerza", destacó la organizadora.

Nuria Ruiz Fernández ha manifestado su intención de llevar el recital 'Voces Silenciadas' a todos los lugares donde se lo soliciten, reafirmando así su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la visibilización de las voces silenciadas.

¡No faltes a este encuentro transformador y único! 'Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia' te espera el próximo 22 de marzo en Puerto Real para unirnos en un canto colectivo de esperanza, denuncia y libertad.



V Recital Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia | 8M Quedada Virtual

El #8M fue diferente este año, pero no menos importante. La lluvia nos obligó a cambiar nuestros planes, pero gracias a la tecnología, pudimos encontrarnos online. Comparto con ustedes el video de "Voces de libertad y resistencia", un encuentro donde la pasión y el compromiso se hicieron sentir. Aunque éramos pocas, ¡nuestras voces resonaron con fuerza! Gracias a cada persona que se unió a esta lucha. Su apoyo significa mucho para mí. 

 #8Marzo #Feminismo #MujeresValientes



Palabreando con las Mujeres Silenciadas en el 8M

 ¡Celebremos el poder y la fuerza de la mujer a través de la poesía!

Este 8 de marzo, en pleno Día Internacional de la Mujer, te invitamos a un encuentro transformador:  

"Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia".

En un ambiente lleno de inspiración y empatía, daremos cabida a aquellas voces que, pese a ser ignoradas, han sido faros de lucha y esperanza. Cada poema es una declaración de valentía, un canto a la resiliencia y un homenaje a todas las mujeres que han marcado la historia con su coraje y creatividad.

Detalles del evento: 

- Fecha: 8 de marzo de 2025  

- Hora: 18:00 h  

- Lugar: Casa Melilla, C/Pje. Begoña, 3. Málaga  

Únete a esta celebración en la que la palabra se convierte en revolución. Es el momento de sumergirnos en relatos que abrazan las vivencias, los retos y las victorias del ser mujer. Ven, siente y comparte esta experiencia que nos invita a transformar el silencio en fuerza.

¡No faltes y forma parte de este vibrante homenaje a la mujer! 

Organiza Palabreando, con la colaboración del Asociación de Escritores Malagueños y la Casa de Melilla.  Si te apuntas, dímelo.

#VocesSilenciadas 

#Palabreando 

#8marzo 

#8M 

#DíaDeLaMujer

IV Recital Voces silenciadas. Palabreando: Literatura y Solidaridad en Estepona

Anoche, como parte del equipo organizador y en colaboración con el Grupo Poético de Estepona, vivimos un momento inolvidable en el IV Recital "Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia", monográfico dedicado íntegramente a las mujeres afganas y su lucha por la libertad.



Desde el inicio, este evento se pensó como un homenaje necesario, un altavoz para aquellas que enfrentan cada día una opresión que las relega al silencio. Desde Estepona, queríamos que nuestra palabra poética cruzara fronteras, que nuestras voces se alzaran en solidaridad y apoyo hacia esas mujeres que por necesidad tiene que ser valientes, fuertes y resilientes.

La Plaza Manilva, donde tuvo lugar el recital, se convirtió en un espacio de respeto y reivindicación. Poetas de distintas trayectorias y estilos compartieron sus versos, inspirados por el coraje de las mujeres afganas. Cada poema era un grito contra la injusticia, una muestra de empatía y un recordatorio del poder transformador de la palabra y de la expresión.

La velada contó con la colaboración especial del Grupo Poético de Estepona, encabezado por las reconocidas escritoras malagueñas Teresa Floro y Ana Paula Mena. Este grupo, que organiza encuentros poéticos todos los miércoles durante todo el año, aportó más de 30 poetas al recital, quienes se sumaron a esta causa solidaria. Además, participaron escritoras procedentes de Algeciras como Ana Ortiz del grupo Infusiónate, Alicia Morales e Isabel; de San Roque, Mercedes y Antonia Lozano, de la asoc. Nueva 63; y de Manilva, Carmen Sánchez y Emilio Ríos, consolidando así una red literaria que está trascendiendo fronteras locales.

Recuerdo especialmente uno de los momentos más emotivos de la noche: unos poemas escritos por algunos y algunas poetas del grupo, en el que se narraba el día a día de estas mujeres, sus anhelos de libertad y sus sueños rotos. Fue imposible no sentir un nudo en la garganta al escuchar esas palabras que, aunque cargadas de dolor, también destilaban esperanza.


Como organizadora, puedo decir que este recital fue mucho más que un evento cultural. Fue un acto de resistencia simbólica, una manera de demostrar que la poesía también puede ser un arma poderosa contra la opresión. Fue emocionante ver cómo el público se sumaba a esta causa, respondiendo con aplausos y reflexiones que mostraban su implicación y sensibilidad.

Trabajar junto al Grupo Poético de Estepona ha sido un privilegio. Su compromiso y creatividad han sido fundamentales para dar vida a esta iniciativa. Cada detalle del evento, desde la selección de los poemas hasta la iluminación y la disposición del espacio, fue pensado para transmitir la solemnidad y la fuerza del mensaje.

Anoche comprobamos, una vez más, que las palabras tienen el poder de cruzar muros, de tender puentes y de dar voz a quienes más lo necesitan. Me siento profundamente agradecida por haber formado parte de este IV Recital "Voces Silenciadas" y por haber podido contribuir, aunque sea de manera simbólica, a visibilizar la lucha de las mujeres afganas.

Seguiremos alzando nuestras voces, en donde sea necesario, porque la poesía, como la libertad, no tiene fronteras.










El pasado miércoles, el IV Recital Voces Silenciadas tomó protagonismo en el acogedor espacio de Take a Wine, situado en la Plaza Manilva. Este evento, organizado por el colectivo literario Palabreando, liderado por la escritora Nuria Ruiz, abogó y denunció, una vez más, la libertad de expresión de las mujeres afganas. (Noticia en www.culturaenabierto.com con fotos e información ampliada. Pinchar en el enlace).

III Recital Voces Silenciadas. Éxito del acto poético en el Ateneo Republicano de Algeciras

El pasado viernes 29 de noviembre, el Ateneo Republicano del Campo de Gibraltar celebró un emotivo acto poético en su sede del Centro Cívico La Reconquista, enmarcado en la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En colaboración con la asociación Taller de Escritura Palabreando, el evento reunió a numerosas personas con un propósito común: alzar la voz contra el abuso y humillación que sufren las mujeres afganas bajo el régimen talibán.

El acto comenzó a las 18:30 horas con la apertura a cargo de Ana Ortiz, socia del Ateneo, y Nuria Ruiz, impulsora de esta iniciativa. En sus intervenciones, ambas subrayaron la importancia de no olvidar el sufrimiento de las mujeres afganas y de denunciar las injusticias que, aunque extremas en Afganistán, también existen en otras formas y lugares. "En un estado de derecho, el maltratador termina en prisión, pero en Afganistán se premia a estos individuos mientras los gobiernos del mundo miran hacia otro lado", afirmó Nuria Ruiz.

Una velada cargada de poesía y emociones

El evento combinó la fuerza de la palabra con la música, a cargo de Manolo Báez y Julia Jiménez, creando un ambiente íntimo y conmovedor. Poetas y personas venidas de Algeciras, Castellar, La Línea, Jimena y Gibraltar participaron en las lecturas, compartiendo textos cargados de denuncia y esperanza. Incluso personas no escritoras se animaron a recitar, demostrando que la poesía es un lenguaje universal para expresar sentimientos profundos.

Entre los asistentes destacó la presencia de la Asociación AMBAE, cuyo trabajo incansable en defensa de los derechos de las mujeres fue reconocido durante el acto. Su presidenta, acompañada de un grupo de mujeres que han superado situaciones de extrema dureza, expresó su agradecimiento por este tipo de iniciativas y recordó que la lucha contra la violencia de género requiere la implicación de toda la sociedad.

Más allá del Campo de Gibraltar

Este evento forma parte de una serie de actos que Nuria Ruiz, en colaboración con Palabreando, ha llevado a cabo en diversas localidades como Algeciras y San Roque, y que tendrá continuidad el próximo 8 de enero en Estepona con un nuevo grupo de poetas. "Talibanes hay en todas partes, y nuestra labor es no callarnos. La poesía es una herramienta poderosa para mantener viva esta lucha", enfatizó Ruiz.

La velada concluyó con abrazos, lágrimas y la reafirmación de un compromiso colectivo por seguir alzando la voz en favor de las mujeres que no pueden hacerlo. El Ateneo Republicano agradeció profundamente la colaboración del Taller de Escritura Palabreando y de todas las personas asistentes, quienes hicieron de este acto un verdadero homenaje a la fortaleza y resistencia de las mujeres afganas.

Un grito poético que seguirá resonando, porque la lucha contra la violencia de género no tiene fronteras.



 

25N. Participa. Recital, Voces silenciadas: Poemas de Libertad y Resitencia, en Ateneo Republicano de Algeciras

 ¡Participa en el Recital "Voces Silenciadas"!

📅 Fecha: Viernes, 29 de noviembre

🕕 Hora: 18:30 h

📍 Lugar: Ateneo Republicano

Palabreando y el Ateneo Republicano te invitan a formar parte del recital "Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia", un evento en el que daremos voz a las mujeres afganas, a quienes les han prohibido hablar en público.

💜 ¿Quién puede participar?

¡Cualquier persona! No importa si eres escritor/a o no. Puedes compartir un texto propio o recitar uno de tu elección.

💡 Por qué participar:

Este evento, enmarcado en las actividades del 25N - Día Internacional contra la Violencia de Género, busca alzar nuestras voces contra el silencio impuesto y en defensa de los derechos de las mujeres.

🔗 Para inscribirte o más información, contacta con:

📧  Nuria Ruiz Fernández. tallerescrituranrf@gmail.com

🎤 ¡Te esperamos para crear una tarde llena de poesía, resistencia y solidaridad!

Juntos podemos transformar el silencio en libertad. 🌿✊



Segundo recital de Poesía, "Voces Silenciadas, poemas de libertad y resistencia" por las Mujeres Afganas

Próxima cita en San Roque el 18 de octubre

Tras el éxito en Algeciras, Palabreando llevará este recital a la localidad de San Roque el próximo 18 de octubre, invitado por la asociación Nueva 63, presidida por Mercedes Sánchez Pérez, conocida por su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres. El evento se celebrará en la calle Nueva 63 a las 18:00 horas, y contará con la participación de la escritora Mª Ángeles Chozas como invitada especial.

Desde el taller de escritura Palabreando, os invito a todos y todas que deseen sumarse a esta causa, ya sea leyendo un poema o asistiendo como oyentes. “Queremos que la voz de estas mujeres no caiga en el olvido”, y animo a participar en esta nueva jornada de poesía y resistencia, aunque que no será la última. Pretendo llevar este recital a todos los lugares que se lo pidan.

La convocatoria está abierta a todo el público que desee alzar su voz a través de la palabra, en un nuevo acto de compromiso con la libertad y la justicia. ¡No faltes!


Noticia extraída de: https://culturaenabierto.com/2024/10/07/recital-de-poesia-voces-silenciadas-libertad-para-mujeres-afganas-recorre-la-comarca/

Pueden ver la noticia entera y el vídeo del recital, pinchando en el enlace.

Gran éxito del primer recital de poesía “Voces Silenciadas” en Algeciras: Una Llamada a la libertad de las mujeres afganas

El pasado 13 de septiembre, el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras se convirtió en el epicentro de una velada literaria marcada por la denuncia y la poesía como herramienta de resistencia. Organizado Palabreando, taller de escritura, el recital titulado Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia reunió a destacados poetas, músicos y activistas con un objetivo claro: alzar la voz en apoyo a las mujeres y niñas afganas que sufren el yugo opresor del régimen talibán en su país...

Primer recital "Voces silenciadas. Poemas de libertad y resistencia" en Algeciras

Desde PALABREANDO hemos organizado un gran recital de poesía el 13 de septiembre, en el Centro Documental de Algeciras, a las 19:00.



Recital de Poesía, «Voces Silenciadas» por las Mujeres Afganas, en Algeciras


Gran éxito del primer recital de poesía “Voces Silenciadas” en Algeciras: Una Llamada a la libertad de las mujeres afganas

El pasado 13 de septiembre, el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras se convirtió en el epicentro de una velada literaria marcada por la denuncia y la poesía como herramienta de resistencia. Organizado Palabreando, taller de escritura, el recital titulado Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia reunió a destacados poetas, músicos y activistas con un objetivo claro: alzar la voz en apoyo a las mujeres y niñas afganas que sufren el yugo opresor del régimen talibán en su país.

Bajo la dirección de la escritora y gestora cultural Nuria Ruiz Fernández, y con la participación especial de la poeta gaditana Rosario Troncoso, este evento se transformó en un espacio para dar voz a las mujeres a la que le prohíben expresarse libremente. “No podemos volver la cara a la opresión que reciben nuestras hermanas. La poesía es la única forma en que escritores y escritoras podemos denunciar esta injusticia”, declaró Ruiz Fernández al inicio del recital, emocionando a los asistentes.

Durante la jornada, los poetas participantes recitaron sus versos con el rostro cubierto por pañuelos, que se retiraron simbólicamente al leer sus poemas, en un gesto de solidaridad con las mujeres afganas silenciadas. Los participantes fueron:

Isabel Beneroso López, exconcejala del PSOE y directora del grupo Mujeres Invisibles

Esperanza Rodríguez, del grupo Infusiónate de escritores

Manuel Jesús Garnica Corbacho del Centro Andaluz

José Salguero Duarte, pintor y escritor

Ana María Ortiz Velasco, del grupo Infusiónate de escritores

Josefina Núñez Montoya, del grupo Infusiónate de escritores

Juan Emilio Ríos Vera, presidente del Ateneo José Román de Algeciras

Alicia Morales, escritora

Palma Casero Berlanga, del grupo Mujeres Invisibles

María De Grandy Ruzafa, poeta y violinista

Antonio Lucena Vera, escritor de la asoc. AFEMEN

Leonor Villaseñor, escritora y pintora de al asoc. AFEMEN

Juan Antonio Palacios Escobar, escritor y exalcalde de Algeciras por el PSOE

M José Delgado, alumna de Palabreando

Isabel María Santamaría Repullo, abogada y escritora

Mamen Guerrero Pérez, alumna de Palabreando

Evelin Vieira, poeta

Stewart Mundini y Ghita Taha, poetas

Pepe Amellugo, alumno de Palabreando

Miguel Vega, técnico de cultura del Ayto. de Algeciras

Ahmed Ksiri Sbaï, presidente del Ateneo de Manilva

Carmen Vallcanera, periodista y del grupo Infusiónate de escritores

Y desde Madrid, la poeta Sonia Aldama Muñoz se unió al evento con uno de sus poemas.

El recital también contó con momentos emotivos marcados por la música. La violinista María de Grandy ofreció una pieza inédita e improvisada que conmovió a los asistentes, arrancando lágrimas y aplausos. Manolo Báez y Juanjo Argolla también quisieron estar presente con su música y su voz.

La respuesta del público fue abrumadora, llenando el recinto y demostrando que el arte puede ser una poderosa herramienta de denuncia y sensibilización. La poeta Rosario Troncoso, invitada especial, afirmó: “Es esencial que sigamos utilizando la palabra como arma para luchar contra la opresión y la injusticia”.

Nuria Ruiz quiere agradecer además al fotógrafo Juan Moya por recoger este acto en video.



Entradas populares

Entrada destacada

Los Almuerzos Literarios en los medios de comunicación

 Los Almuerzos Literarios se hacen eco en los medios de comunicación.