Talleres de escritura creativa y Servicios editoriales: Poesía, relatos y novelas. Edición y publicación. Concursos literarios. Corrección de textos, ortografía y estilo. Acompañamiento en el proceso de creación hasta la publicación de forma individualizada. TE AYUDO A CUMPLIR EL SUEÑO DE CREAR HISTORIAS y PUBLICARLAS.
¡Próximamente en Palabreando con…! 🎥📚
Prepárense para un viaje sin cinturón por los territorios más
oscuros, brillantes y provocadores de la literatura.
Muy pronto,
en nuestro canal de YouTube, conversaremos con el inmenso
José Luis Muñoz, escritor infatigable, tejedor de tramas,
provocador de pensamientos.
🖋️ Más de 40 novelas lo avalan.
🔥 El noir es su
trinchera.
👁️🗨️ Y en esta entrevista, no se guarda
nada…
¿Te gustan las palabras que muerden?
¿Las historias que no
piden permiso?
Entonces no te pierdas esta charla.
Porque
Palabreando con no es solo un canal:
es una cita
con el alma de quienes escriben a corazón abierto.
🔔 Suscríbete y activa la campanita.
No
digas que no te avisamos…
Gabriela De la Torre emociona en Sotogrande con la presentación de su nuevo libro, Debajo del moral
El pasado viernes, en el acogedor Restaurante Fresco, en Sotogrande, vivimos una de esas tardes que uno quisiera guardar en un tarro de cristal para abrirla en los días grises.
Allí, entre la brisa marina y los sueños de papel, tuve el honor de presentar el segundo libro de la escritora alemana Gabriela Hefele, quien, bajo el nombre de Gabriela De la Torre, nos regala su voz en un español vibrante y lleno de matices.
Debajo del moral, editado por Palabreando Servicios Editoriales, vio la luz en una fecha muy especial: el Día del Libro. Palabreando no solo ha corregido, editado y maquetado esta obra con mimo artesanal, sino que ha tenido el inmenso privilegio de acompañar su gestación como quien cuida de una semilla que, paciente, busca romper la tierra para regalar su flor.
La presentación estuvo acompañada por Mila Prieto, presidenta del Club Rotary Estepona-Sotogrande, y Eli Ramos, en representación de Puerto Sotogrande, dos pilares del compromiso cultural en nuestra región. Juntos, sumaron su voz a esta celebración íntima de la palabra escrita.
Unas veinte invitados, llegados desde distintos rincones de Andalucía, tejieron una tarde mágica, donde el amor por la literatura nos envolvió como una manta cálida en pleno abril. Fue una fiesta íntima, sencilla, pero cargada de esa intensidad que solo los libros bien nacidos saben convocar.
¿Qué es Debajo del moral?
Debajo del moral es mucho más que una recopilación de relatos: es un puente tendido entre la tradición y la modernidad, entre la nostalgia de los pueblos andaluces y los dilemas de nuestro tiempo.
Gabriela de la Torre, con un estilo cercano, irónico y cargado de ternura, nos lleva de la mano por escenas que oscilan entre lo cotidiano, lo humorístico y lo teatral.
Desde, Bancos de madera, que atesoran memorias colectivas, hasta diálogos chispeantes sobre inteligencia artificial en el mundo laboral, la obra entrelaza refranes, humor y crítica social en un tapiz donde la identidad cultural, la memoria y el paso del tiempo laten como un corazón escondido bajo las palabras.
Con referencias que evocan a Sartre, Ionesco, Camus e Isabel Allende, Debajo del moral no solo homenajea las grandes voces de la literatura, sino que las reinterpreta en un escenario contemporáneo, tan lleno de ternura como de ironía.
El libro, además, integra imágenes y recursos visuales que dialogan con el texto, creando una experiencia sensorial completa y delicadamente diseñada gracias a la maquetación de Palabreando.
Letras, sueños y futuro
La velada culminó con un cóctel delicioso, servido por el propio restaurante, entre brindis por los libros, los caminos que abren y los puentes invisibles que tienden entre las almas.
Sotogrande se convirtió, por unas horas, en un pequeño faro para quienes creemos, contra todo pronóstico, que un libro puede cambiarlo todo.
Y mientras la noche caía sobre el puerto, yo no podía evitar pensar: "cada vez que nace un libro, el mundo respira un poco mejor".
¿Te gustaría tener Debajo del moral en tus manos?
Si deseas adquirir un ejemplar de Debajo del moral, puedes ponerte en contacto a través del correo tallerescrituranrf@gmail.com. Te lo enviaremos gustosamente firmado, como un pequeño abrazo literario viajando hasta tu casa.
PALABREANDO EDITA Y PUBLICA EL SEGUNDO LIBRO DE RELATOS DE GABRIELA DE LA TORRE
Hay momentos que merecen ser celebrados con tinta fresca y letras danzantes. En PALABREANDO, Servicios Editoriales, lo sabemos bien. Por eso nos llena de emoción anunciar que hemos editado y publicado el segundo libro de relatos de la periodista y autora Gabriela de la Torre, una voz que crece, se expande y florece entre páginas bien cuidadas.
Gabriela nos vuelve a sorprender con una obra que no solo narra, sino que conmueve. Y, como las buenas historias merecen un gran escenario, la presentación tendrá lugar por todo lo alto el próximo viernes 25 de abril de 2025, a las 17:00 h, en el Restaurante Fresco, en la Ribera del Marlin, Puerto Sotogrande.
Un encuentro literario con entrada libre, brindis de palabras, emociones compartidas y, por supuesto, un tentempié para celebrar como se debe.
🔹 Confirmaciones hasta el 23 de abril de 2025
🔹 WhatsApp: 699 11 77 42
🔹 Email: rotary@bioranch.com
Aquí te dejamos la invitación oficial para que no faltes a esta cita con la literatura, la amistad y los sueños cumplidos:
Pero ojo: en PALABREANDO no editamos a cualquiera.
Tenemos lista de espera porque nos lo tomamos con calma, como el buen vino y los textos que valen la pena. Leemos, revisamos, dialogamos con el texto y con el autor. Pasamos filtros editoriales exigentes para decidir si esa obra merece formar parte de nuestro catálogo, de nuestra familia.
Si quieres que leamos tu obra, te hacemos un informe de lectura profesional. Si sueñas con publicar con nosotros y formar parte de esta comunidad que cree en el poder de la palabra bien escrita, escríbenos a:
📩 tallerescrituranrf@gmail.com
Porque en PALABREANDO no solo editamos libros, cultivamos voces que saben a verdad.
Este mes de abril en mi canal "Palabreando con..." me he sentado con dos voces que no se callan, dos almas con acento andaluz que vienen a dejarlo todo sobre la mesa... y sobre la lengua. 💥
🔸 Huan Porrah Blanko, malagueño de Mijas, doctor en Antropología Social y Cultural, profesor, investigador, activista y un defensor apasionao del andalú como lengua viva, combativa y preciosa. Fundador de la ZEA, escritor, traductor de Er Principito al andalú y... un torbellino de sabiduría que te hace pensar y cuestionarlo tó.
🔸 Yolanda Péreh Corté, “La Yoli” pa' la gente que la quiere, escritora de verbo afilao y alma malagueña, autora del poemario Ezenzia'er'zú, una joya escrita en andalú que es grito, caricia y testimonio. Con ella hablamos del poder de la palabra, de la tierra, del habla y de lo que significa resistir con poesía.
🟡 Esta entrevista es un viaje por el alma de Andalucía, su lengua, su identidad y su lucha. Si alguna vez has sentido que tu forma de hablar era menos... esta charla es para ti.
Desde los servicios editoriales de Palabreando, celebramos un paso decisivo en nuestra trayectoria: la publicación de nuestro segundo libro de relatos editado, corregido e impreso íntegramente por el equipo de Palabreando. Se trata de la obra Debajo del Moral, escrita por la periodista alemana Gabriela de la Torre, también conocida como Gabriela Hefele.
Este libro es el fruto de un proceso editorial artesanal y riguroso, donde cada texto ha sido acompañado con mimo, criterio y mirada crítica. Debajo del Moral reúne relatos cortos y muy cortos en los que la autora despliega una voz narrativa afilada, sensible y profundamente humana. Con un estilo que conjuga tradición y modernidad, sus historias abordan desde el folclore andaluz hasta los dilemas contemporáneos, pasando por la inteligencia artificial o la crítica social, siempre con una chispa de ironía y una gran hondura literaria.
Para Palabreando, este proyecto representa mucho más que un libro: es la afirmación de un modelo editorial independiente, cuidado y comprometido con la calidad narrativa y estética en todas sus etapas.
La presentación oficial de Debajo del Moral tendrá lugar el próximo 25 de abril en el Restaurante Fresco de Sotogrande, en un evento abierto al público que contará con el apoyo del Club Rotary de Estepona-Sotogrande
Será una celebración de la palabra, del trabajo bien hecho y del encuentro entre lectora y autora.
Datos del evento: Título:Debajo del Moral Autora: Gabriela de la Torre (Gabriela Hefele) Fecha: 25 de abril de 2025 Lugar: Restaurante Fresco – Sotogrande Apoyan: Club Rotary Estepona- Sotogrande
Para más información, entrevistas o ejemplares de prensa: Contacto: Nuria Ruiz Fdez. – Editora Email: tallerescrituranrf@gmail.com
Por Nuria Ruiz Fernández, coorganizadora del evento y fundadora del colectivo: Palabreando, taller de escritura
Crónica de una lluvia anunciada
El pasado 11 de abril, la lluvia, tímida, apareció sobre Puerto Sotogrande, como si el mismísimo Zeus quisiera leer acompañarnos. Pero la literatura no se moja, no se achica, no se suspende. Porque cuando la palabra es fuerte, se abre paso incluso entre nubes encapotadas.
Así fue como, en esta séptima edición del Día del Libro en Puerto Sotogrande, los libros encontraron un refugio inmejorable en la Torre de Control. Allí, entre ecos de mareas y cristales empañados, celebramos -una vez más- el milagro de la escritura compartida.
Como coorganizadora desde Palabreando, y siempre de la mano generosa de Eli Ramos y la Asociación Hércules Cultural, no puedo sino decir: gracias. Gracias infinitas a quienes acudieron a mi llamada. Desde Algeciras, La Línea, Sabinillas, Estepona, Málaga, San Roque... llegaron, libro en mano y alma dispuesta, para convertir este día gris en una fiesta de luz. y, por supuesto, al ayuntamiento de San roque, ya que tuvimos la suerte que la concejala, Eva Gil, nos acompañara.
Dije -y lo repito con la voz llena de gratitud- que hemos celebrado la PALABRA "entre olas de tinta y viento, donde cada libro fue un velero, cada historia una vela desplegada, y cada presentación un puerto de amistad en un mar compartido de sueños y letras. Porque eso somos: navegantes de la emoción, cartógrafas del alma, poetas de lo cotidiano".
El cambio de ubicación no impidió que el corazón del evento latiera con fuerza. Al contrario. La Torre de Control se transformó en faro, en refugio y trinchera de cultura. Autores y autoras tomaron la palabra con la pasión de quien sabe que escribe para resistir, para amar, para dejar huella.
Allí estuvieron nombres queridos y admirados como:
- Juan Emilio Ríos: «La leyenda del recalcaor», «El don femenino», «Lágrimas de ruiseñor» (con María Ángeles Ramírez González), «Abdul» (con Ahmed Ksiri), «Microfantasías», «Teatro de sombras», «Moho» y «Relatos fantásticos de juventud».
- Carmen Sánchez Melgar: «Las voces flotantes».
- Esther Pujol Wilkie: «De un plumazo».
- Celeste Lozano Rubio: «Petra y el guiño del tuerto».
- Alicia Morales Fernández: «Qué ¡Lástima!, pero adiós» (con Isabel Morales Lladó), «Donde madura el limonero» y «Entre el olvido y la memoria».
- Maribel Sánchez González: «Una historia olvidada», «Una mujer de rojo», «Mi sombra y yo» y «Alejandro y la pócima prodigiosa».
Estrella García Sierra: «Tu alma gemela».
Mar Navarro: «Hacia fuera».
Teresa Floro: «Secretos empolvados».
- Ernesto Minguet: «Educación para el éxito», «Persigue tus sueños», «Alma del corazón», «La forma de la felicidad», «El fin de la búsqueda» y «El amor de tu vida».
- La Nonna Azul (Ana): «El mundo de Arya».
- César Alfonso Viñas: «Antología revisada. Poemas reunidos 2003–2023», «Senderos cruzados», «Las aventuras espaciales de Eva y Zog», «Iban por la senda del destino» y «Brumas de invierno».
- Grupo Literario Infusiónate: «Geografía de los sentidos» (próximamente), «Interiores convexos» y «Contenedor de relatos».
Ruth Álvarez Duque: «Tatuando el atlas de mis sentimientos».
- Nuria Ruiz Fernández: «Mujeres», «Hombres», «Bitácora de un viaje a Tánger sin retorno» y «Técnicas de creación de relatos».
Presentamos libros como si fueran criaturas recién nacidas, entre sonrisas y versos.
Y cómo olvidar la complicidad de la concejala del Ayuntamiento de San Roque, cuya presencia respaldó nuestro empeño. O el empuje decidido de Eli Ramos, que recordó que abril está sembrado de letras, y que había que mantener la fecha para no dejar que la primavera se nos pasara sin poesía.
Desde Palabreando seguiremos sembrando. Porque creemos en la literatura como una forma de resistencia y encuentro. Porque cada edición es una promesa cumplida y una nueva semilla para lo que vendrá.
La séptima edición ha sido un éxito, sí. Pero ya soñamos con la octava. Porque sabemos que mientras haya quien escriba, lea y escuche, habrá libros que nos salven del naufragio.
AGRADECIMIENTOS A:
ILUSTRE AYUNTAMIENTO - EVA GIL -
GRUPO KE -
FUNDACIÓN NAVEGA -
SOTOAUDIO , P
PEPE LEIVA, FOTOS
JONNATHAN TRAVERSIER
Y A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SE HICIERON ECO DEL EVENTO
Desde la distancia y con el corazón encendido por la tinta y la sororidad, quiero compartir mi emoción y orgullo por formar parte de AMEIS, esta red luminosa de mujeres que tejen letras, ilustran sueños y editan realidades. Aunque este año no podré estar físicamente en Madrid para el I Encuentro Estatal Mujeres y Literatura, me siento allí, con cada una de vosotras, en espíritu y convicción.
Este encuentro, que tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo en el Instituto Cervantes, no es solo una cita literaria: es un acto de justicia poética, de reparación histórica y de futuro. Organizado por la Asociación de Mujeres Escritoras e Ilustradoras (AMEIS) y la Asociación Colegial de Escritores (ACE), con el apoyo de CEDRO, busca visibilizar nuestras voces, esas que tantas veces fueron relegadas a notas a pie de página cuando, en realidad, merecen encabezados.
Será inaugurado por Carmen Peire, presidenta de AMEIS; Manuel Rico, presidente de ACE; y María José Gálvez, directora general del Libro. A partir de ahí, se abrirá un coro de voces imprescindibles, entre las que brillan figuras como Marta Sanz, Elena Medel, Cristina Sánchez-Andrade, Olvido García Valdés, Carme Riera, Antonia Santolaya, Eva Orúe, Silvia Sesé, Noemí Sabugal… y tantas otras que nos inspiran con su obra y su trayectoria.
Me conmueve saber que este encuentro no es solo una celebración, sino un espacio de denuncia y construcción. Las cifras son elocuentes: apenas un 27,1% de los libros publicados en España en 2021 fueron firmados por mujeres; solo el 12,7% de los Premios Cervantes han sido concedidos a autoras; y en la historia de la RAE, solo 11 mujeres han ocupado un sillón. AMEIS no acepta esa estadística como normalidad. Y yo tampoco.
Por eso, desde este lugar lejano pero conectado, os envío mi abrazo, mi aplauso y mi deseo profundo: que este primer encuentro sea solo el comienzo de una larga historia. Una historia escrita, por fin, en plural femenino.
Algún día podré estar allí con vosotras, hermanas de letras y de vida, y brindar no solo por lo conseguido, sino por todo lo que aún nos queda por escribir.
Mientras tanto, ¡seguimos!
Con toda la admiración, Nuria Ruiz Fdez.
Socia de AMEIS, desde lejos, pero muy cerca.
El mar vuelve a ser inspiración: poesía y relato toman el timón
El Puerto de Sotogrande, en colaboración con el Taller de Escritura Palabreando, la Asociación Hércules Cultural y la Torre de Control del Puerto, anuncia la apertura del VII Certamen de Poesía y el IV Certamen de Relatos Puerto Sotogrande, dos convocatorias ya imprescindibles para quienes encuentran en el mar un escenario poético y narrativo.
Ambos certámenes están dirigidos a personas mayores de edad, nacidas o residentes en España, que presenten obras inéditas y escritas en castellano. El mar y el puerto serán los protagonistas obligados de las obras, sin espacio para textos que incluyan connotaciones negativas, discriminatorias o violentas.
Dos rutas, un mismo horizonte literario
▪ IV Certamen de Relatos Puerto Sotogrande
Relatos inéditos de entre 150 y 1000 palabras.
▪ VII Certamen de Poesía Puerto Sotogrande
Poema único o conjunto de poemas que no superen los 60 versos.
Cada participante podrá presentar una sola obra por certamen.
Premios con sabor a mar
Entre los galardones se encuentran noches en la exclusiva casa flotante Little Paris, paseos en velero por las instalaciones de Puerto Sotogrande, cenas en restaurantes emblemáticos y encuentros con la poesía en plena mar.
Calendario
Apertura de recepción: 1 de abril de 2025
Cierre de recepción de relatos: 31 de agosto de 2025
Cierre de recepción de poemas: 31 de agosto de 2025
Fallo y entrega de premios: durante el VIII Encuentro Poético-Musical en el Puerto de Sotogrande. La fecha se comunicará una vez fallados los premios.
Cómo participar
Las bases completas y en pdf, de ambos certámenes, pueden solicitarse escribiendo a: 📩 tallerescrituranrf@gmail.com
Puerto Sotogrande, una vez más, invita a dejarse llevar por la corriente literaria, a bordear los muelles de las palabras y a fundir la poesía y la narrativa con la sal del Mediterráneo.
He tenido el honor de entrevistar al escritor cordobés, de novela negra, Francisco José Jurado.
Durante nuestra conversación exploramos una trayectoria literaria que es realmente fascinante. Paco compartió su experiencia al ganar el prestigioso Premio de Novela Policía Nacional con su última obra "Plomo en las alas", una novela que aborda temas profundos, como la marginalidad y el desarraigo, a través de una intrincada investigación policial.
Hablamos sobre su querido inspector Benegas, un personaje que ha evolucionado a lo largo de su carrera, enriqueciendo las tramas de sus libros. Además, Paco destacó la importancia de los festivales de novela negra, no solo para los autores, sino también como una plataforma que conecta a los escritores con sus lectores. Particularmente emocionante fue recordar su participación pasada en eventos en el Campo de Gibraltar y reflexionar juntos sobre su posible regreso en la Feria del Libro de Algeciras.
Jurado también compartió conmigo su pasión por la escritura y su proceso creativo, revelando cómo su formación como abogado ha influido en su arte. Fue inspirador escuchar sus reflexiones sobre los dilemas éticos de la biotecnología, el sistema de servicios sociales, y su manera de abordar las "zonas grises" de la naturaleza humana en sus historias.
Cerramos la charla con consejos valiosos para los aspirantes a escritores de novela negra: crear personajes auténticos, evitar clichés y escribir desde el corazón. Al terminar, quedé con la firme convicción de promover "Plomo en las alas" en Palabreando y de explorar la posibilidad de invitar a Paco a futuros eventos culturales en la región. ¡Sería un placer recibirlo de nuevo en esta tierra!
¿Y tú? ¿Ya has leído alguna novela de Paco? Si no, te recomiendo empezar con "Plomo en las alas", una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.
El 22 de marzo, el Centro Cultural San José se convirtió en un refugio de palabras y emociones. Junto al Ayuntamiento de Puerto Real, mi taller de escritura, Palabreando, hizo posible "Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia".
Desde el inicio, con las palabras de bienvenida de Aurora Salvador, la alcaldesa, supe que no sería una mañana cualquiera. En la mesa principal, a su lado, compartí con Rosario Troncoso la esencia de este evento: dar voz a quienes han sido silenciadas, convertir la poesía en herramienta de resistencia y en canto de libertad.
"No podemos olvidarnos de nuestras hermanas que sufren la injusticia de hombres que temen a las mujeres", recordé con voz firme y emocionada, dejando un eco profundo en el corazón de quienes me escuchaban. Porque "Voces Silenciadas" no es solo poesía, es un acto de justicia.
El ambiente, bañado por la música íntima y conmovedora de Sara Chanivet Doval al piano, hizo vibrar cada verso. Rubén Marín Barrios, con sus interpretaciones musicales, consiguió erizar la piel de quienes llenaban la sala. Cada intervención de las distintas asociaciones participantes: Ateneo Republicano, Ateneo Literario, Izquierda Unida, Aperfosa, Minerva, Las Roldanas, Adelante Puerto Real y Amare, así como distintos escritores y escritoras de Puerto Real y Algeciras, fue una llamada profunda a la memoria, la justicia y la dignidad humana por esas mujeres a las que les han cortado su libertad.
Si algo quedó grabado en la atmósfera, fue la fuerza de lo colectivo: cada poema, cada palabra, cada acorde era compartido y celebrado como una semilla de libertad. El acto culminó con un micrófono abierto, donde espontáneamente alguna persona tomó la palabra, animada por la emoción y el poder liberador de la poesía. Cerró nuevamente Rubén con su voz cálida, dejando en el aire la sensación de que, a pesar de todo, la poesía siempre encuentra la forma de hablar, incluso desde el silencio.
Este no fue un evento cualquiera: fue la quinta edición presencial y la sexta si contamos con aquella inolvidable quedada online que, el 22 de marzo pasado, unió voces a través de la pantalla. "Voces Silenciadas", de la mano de Palabreando y su creadora, yo misma, Nuria Ruiz, ha recorrido ya distintos escenarios dejando su huella: dos veces en Algeciras, en San Roque, Estepona, Málaga, y ahora, por fin, en Puerto Real.
Fue un acto cargado de verdad, de ternura y de rebeldía, donde se demostró que la palabra, cuando se hace comunidad, es invencible. El acto cerró, como debía, con las canciones de Rubén, dejando en el aire la certeza de que la palabra es un refugio, un arma y una bandera. Y que la poesía, como dijo alguien, “nunca muere porque siempre está naciendo”.
Hoy es un día especial para todos los amantes de las palabras: celebramos el Día de la Poesía🎉.
Y no hay mejor ocasión para compartir algo nuevo y emocionante. He preparado especialmente para ustedes, mis queridos palabreadores y todos los que están por llegar, un video de un minuto y medio con una curiosidad literaria que no solo os entretendrán, sino que os harán mirar las palabras con otros ojos.
Este video es solo el inicio de una serie que he bautizado como "Palabreo", donde exploraremos juntos las maravillas, misterios y rarezas del lenguaje.
Este es "Palabreo n. 1", el primer paso en esta nueva aventura literaria que espero disfrutéis tanto como yo al crearla.
La poesía celebra la belleza del lenguaje, y con "Palabreo" quiero invitaos a descubrirlo desde ángulos inesperados y divertidos.
¡No olvidéis dejarme vuestros comentarios y compartirlo con otros apasionados de las palabras!
¡Gracias por estar conmigo en este camino lleno de letras, rimas y sorpresas! Nos leemos (y vemos) pronto en el próximo Palabreo. 😉
✨ Domina el arte de narrar emociones con Nuria Ruiz Fdez.✨
¿Listo o lista para explorar el mundo de las emociones a través de la escritura?
En este taller único, descubrirás cómo narrar y dar vida a 20 emociones intensas, aprendiendo tanto la teoría como su aplicación práctica mediante la creación de relatos cortos.
📚 ¿Qué encontrarás en este taller?
- Teoría sólida: Entenderemos a fondo las emociones y su impacto en la narrativa.
- Práctica transformadora: Talleres diseñados para poner en acción lo aprendido.
🖋️ Impartido por Nuria Ruiz Fdez., escritora y correctora con amplia trayectoria. Su experiencia como docente está avalada por numerosos alumnos que han conseguido publicar sus propias obras tras aprender y crecer en sus talleres.
👥 ¿A quién va dirigido?
A personas con experiencia previa en escritura que deseen perfeccionar su técnica, profundizar en el manejo de las emociones y llevar sus relatos al siguiente nivel.
💡 No dejes pasar esta oportunidad de crecer como escritor/a y conectar con tus lectores a través de las emociones.
¡Inspírate, crea y deja huella con tus palabras! 🖌️📖
¡Amantes de la literatura, prepárense para una celebración inolvidable!
Queridos lectores de Palabreando, tengo el placer de anunciarles un evento que ya se ha convertido en un referente literario en la Costa del Sol: la VI Conmemoración del Día Internacional del Libro en Puerto Sotogrande. Un año más, este emblemático enclave se transformará en un punto de encuentro para escritores, lectores y amantes de las letras.
¿Qué nos espera en esta edición?
El próximo 11 de abril, a las 5:30 de la tarde, Puerto Sotogrande abrirá sus puertas a la literatura. Los escritores tendrán la oportunidad de presentar sus obras en un formato dinámico y cercano, compartiendo con el público la pasión que les impulsa a crear. Y como siempre, habrá tiempo para el diálogo, el intercambio de impresiones y la adquisición de ejemplares firmados.
¡Novedad! Más días para disfrutar de la literatura
Este año, la celebración se extiende a los días 12 y 13 de abril, ofreciendo a los escritores un espacio privilegiado para dar a conocer sus obras a los visitantes nacionales e internacionales que frecuentan Puerto Sotogrande. Una oportunidad única para ampliar horizontes y conectar con nuevos lectores.
¿Cómo participar?
Si eres escritor y deseas formar parte de esta fiesta de la literatura, aún estás a tiempo de inscribirte. Puedes contactar a las organizadoras, Nuria Ruiz Fernández y Eli Ramos, a través del correo electrónico tallerescrituranrf@gmail.com (no olvides incluir tu número de teléfono) o por WhatsApp si dispones de su contacto.
¡No dejes pasar esta oportunidad!
Te invito a ser parte de esta celebración literaria, a compartir tu talento y a conectar con otros amantes de los libros.
Enmarcado en los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, el próximo 22 de marzo se celebrará en Puerto Real el VI Recital 'Voces Silenciadas', un evento organizado por el taller de escritura Palabreando en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Puerto Real.
Bajo la dirección de la escritora y gestora cultural Nuria Ruiz Fernández, el recital se convertirá en un espacio de expresión y denuncia para dar voz a las mujeres a quienes se les niega el derecho a manifestarse libremente.
"No podemos volver la cara a la opresión que reciben nuestras hermanas. La poesía es la única forma en que escritores y escritoras podemos denunciar esta injusticia", afirmó Nuria Ruiz Fernández, quien impulsa este evento con el objetivo de visibilizar las voces silenciadas de mujeres de todo el mundo.
El recital contará con la participación especial de la escritora del Puerto Rosario Troncoso, quien compartirá su visión poética sobre la libertad y la resistencia. Además, el acto estará amenizado por las interpretaciones musicales de Rubén Marín Barrios y la pianista Sara Chanivet Doval, quienes aportarán un toque de sensibilidad y emoción a la jornada.
Desde el taller de escritura creativa Palabreando, dirigido por Nuria Ruiz Fernández, se hace un llamamiento a todas aquellas personas que deseen sumarse a esta causa, ya sea leyendo un poema o asistiendo como público. "Queremos que la voz de estas mujeres no caiga en el olvido", señaló Ruiz Fernández, quien destaca la importancia de este tipo de encuentros para mantener viva la memoria y seguir denunciando las injusticias.
La convocatoria está abierta a todo el público interesado en alzar su voz a través de la palabra, en un acto de compromiso con la libertad y la justicia. "Es el momento de sumergirnos en relatos y poemas que abrazan las vivencias, los retos y las victorias del ser mujer. Ven, siente y comparte esta experiencia que nos invita a transformar el silencio en fuerza", destacó la organizadora.
Nuria Ruiz Fernández ha manifestado su intención de llevar el recital 'Voces Silenciadas' a todos los lugares donde se lo soliciten, reafirmando así su compromiso con la defensa de la libertad de expresión y la visibilización de las voces silenciadas.
¡No faltes a este encuentro transformador y único! 'Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia' te espera el próximo 22 de marzo en Puerto Real para unirnos en un canto colectivo de esperanza, denuncia y libertad.
El #8M fue diferente este año, pero no menos importante. La lluvia nos obligó a cambiar nuestros planes, pero gracias a la tecnología, pudimos encontrarnos online. Comparto con ustedes el video de "Voces de libertad y resistencia", un encuentro donde la pasión y el compromiso se hicieron sentir. Aunque éramos pocas, ¡nuestras voces resonaron con fuerza! Gracias a cada persona que se unió a esta lucha. Su apoyo significa mucho para mí.