Poemas premiados en el V Concurso de Poesía de Puerto de Sotogrande




1er. premio de poesía. Tomás Mielke. Estepona

CANCIÓN DEL MAQUINISTA DEL MAR 

  

                      I.         

 

Qué gran soledad,  

qué amarga tristeza 

bulle en los pechos 

de las olas 

hasta la eternidad. 

 

                     II.         

 

En los amaneceres 

y en los puertos,  

hasta las lejanas américas,  

yo nací 

con la sal en la frente. 

 

                    III.         

 

"El Maquinista Del Mar"  

me llaman allá donde voy 

porque en cada puerto  

me espera 

un desamor que amar.  

 

                  IV.         

 

Ni marinero en tierra 

ni soy poeta bohemio, 

soy maquinista del mar, 

trovador 

de las escolleras. 

 

                   V.         

 

Allá en los fríos arrecifes 

cuelgan todas mis lágrimas,  

carnaza de mis aventuras 

y amores 

para canciones tristes.  

 

 

                  VI.         

 

Qué soledad enorme, 

qué tristeza placentera 

cantan las sirenas a solas 

para mí 

en las tormentosas noches. 

 

                 VII.         

 

Saldré de esta cárcel, 

de la tierra salada 

como del cielo desierto, 

con júbilo 

para ser eterno errante. 

 

                VIII.         

 

Soy de los siete mares,  

de las tormentas oscuras,  

llevo por bandera negra 

mi corazón 

y el alma en un palangre.  

 

                  IX.         

 

Qué soledad me embarga, 

qué tristeza me aflige. 

hoy será el día para volver 

al mar 

y regalarle mis palabras. 

 

                   X.         

 

Y mis palabras llenas de olas, 

de vientos y bancos de arena, 

de desventuras y desamores, 

escucharlas 

podrás en cualquier caracola.  


 

2º. premio de poesía. Eugenio Barriola Armida.


“BINOMIO DE SAL” 

Mar soñado

Tengo soñado peces de colores

entre olas de cartón piedra azul,

caballitos de mar dorados

subiendo y bajando

al compás de las olas.

 

Niños nadando en un océano

de color turquesa eléctrico,

como molinos de viento,

navegando a salvo de temporales

y bajíos coralinos.

 

Tengo soñado al mando de mi nao,

un capitán infante

con uniforme de gala,

voceando órdenes al timonel

frente a un galeón pirata.

 

Un desfile de blancas gaviotas

y negros cormoranes,

colgados de un hilo invisible

dando vueltas y vueltas,

en mi onírico tío vivo marino.

 

Una sirena escarlata,

rompiendo las olas al aire,

marcando rumbo en la estela

del mascarón de proa y…

–puede que seas tú–.

  

El faro a mi favor

He venido aquí

solo a ver el mar,

-ciego como estaba-…

y tú pones las olas.

El cielo se despliega

con uniforme monótono,

olvidó poner las nubes…

y tú pones el color.

La barca sabia navega

consciente del salitre,

en su carena azul…

y tú pones el horizonte.

Los peces se bañan

brillando como gallardetes,

en la estela del lienzo turquesa…

y tú pones la espuma.

Una gaviota se posa

dueña del palo mayor,

por encima de la vela…

y tú pones los vientos.

Los rizos de la marea

arrugan el manto azul,

que la ventolera despereza…

y tú pones la tormenta.

Mi quilla fija el rumbo

con esquirlas de concha,

con el verde escaramujo…

y tú pones la isla.

El océano se hace infinito

en la bahía, los bajíos

en la playa, las arenas…

y tú pusiste el faro a mi favor.


3er. premio de poesía.Jesús Sánchez Ruiz. Sanlúcar de Barrameda

DIOS DE LOS MARES

  

Abuelo,

¡cuánto frío se pasa en la playa

cuando cae la noche fuera de tus brazos

y qué infierno no volverlos a sentir!

 Ojalá plegaras tus velas y me acompañaras,

aunque sea una última noche,

pero eterna y plena.

 

No tengo fuerzas para desatar el nudo

que hiciste para amarrar tu barco,

tal vez a propósito,

para que no saliera a buscarte.

Anclado al más oscuro más allá,

como mi dicha al no sentirte cerca.

 

Cada vez que rozo el timón con la yema de mis dedos,

el viento me grita con su voz eléctrica y severa.

Atrae tormentas que empapan todo atisbo de esperanza

de que el invierno desenvaine su gélido arpón

y te libere, devolviéndote aquí conmigo.

El mar brama y me recuerda que no sé nadar en este oleaje

de tristeza que ahoga y engulle a mi duelo.

Me advierte de que, si parto,

me envolverá bajo su red inmensa y sombría.

Negra, como el color de este miedo mío que nace de tu ausencia.

Fría, como el acero de otros barcos que sucumbieron a sus encantos.

 

Intento cumplir con la promesa que te hice antes de que partieras,

de no hundirme en mi propio llanto, de remar fuerte

entre esta corriente de lágrimas salinas

y luchar bajo la tormenta.

¡Pero abuelo, es tan difícil!

 

Te juro que lo estoy intentando.

Me queda el consuelo de que, aunque la pesadilla no amaine,

sigues aquí conmigo achicando mis penas y abordando,

bravo capitán de navío,

a la soledad que lidera el motín en la cubierta de mi alma.

 

Esta mañana, la brisa del mar ha trepado por mi ventana

y me ha dicho que el viento de levante y de poniente se han reconciliado

y que se han besado delante de todos en el puerto.

No lo he podido ver, pero he podido sentirlo.

¿Lo has sentido tú también?

 

También me ha dicho que la niebla ya no sitia las casas,

que se ha aburrido de jugar a perseguir a los barcos,

y que han podido volver con miles de historias que contar.

Aún sigue tu leyenda aterrando a piratas y bucaneros.

Es esa misma brisa que me despertaba por las mañanas

para avisarme de que estabas al llegar.

Divisarte por encima de las olas, triunfante.

¡Oh, Dios poderoso y azote de los mares!

El puño hacia arriba tapando el sol en el horizonte,

esbozando la sonrisa de la victoria por las batallas

que ganaste a todos los monstruos

que no me dejaban dormir.

 

Todos los días me embarco en ese recuerdo.

Surco tu piel y me zambullo en tu pecho.

Pum, pum.

Escucho el mismísimo latido del mar.

Pum, pum.

 

No hay mapa del tesoro que no me lleve a tu regazo.

Solo aquí puedo nadar sin ahogarme.

Solo aquí hago pie.


1er. ACCÉSIT. Verónika Gau. La Línea

ASÍ ES

Dónde vais, gaviotas

volando entre mar y cielo

dibujando en el cielo azul-grisáceo y rojizo

del anochecer

mensajes de libertad.


Cuando mi corazón atormentado

busca calma en el mar

se funde con el ritmo de las olas

profundizando en el son de la tristeza

llorando lágrimas de liberación

me eleváis, gaviotas

me eleváis al cielo del atardecer

sacando el pesar de mi alma

revoloteando en el cielo

dejándome llena de vitalidad.


Así es, así es la vida

como las olas del mar

como el volar de las gaviotas

dibujando en el cielo azul-grisáceo y rojizo

del atardecer

mensajes de libertad

 


Palabreando y Puerto Sotogrande entregan los premios de poesía y relato de Sotogrande

 El sábado, 28 de octubre, la elegancia y la creatividad se encontraron en el Almacén del Puerto de Sotogrande para celebrar la entrega de premios del V Concurso de Poesía y II de Relatos.

Este evento, que tuvo lugar a las 12:30 horas, fue testigo del talento literario excepcional que existe en toda España. El jurado, compuesto por distinguidos escritores y literatos de la Bahía de Algeciras, Juan Emilio Ríos Vera, Carmen Sánchez Melgar, Eduardo Sáenz de Varona, Natalia Angulo y Mª Ángeles Chozas, bajo la presidencia de la escritora Nuria Ruiz Fdez, llevó a cabo la difícil tarea de seleccionar a los ganadores entre las obras presentadas.

En la categoría de poesía, Tomás Mielke de Estepona se alzó con el primer premio con su conmovedor poema ‘Canción del Maquinista del Mar’. Eugenio Barriola de Cádiz obtuvo el segundo puesto, mientras que Jesús Sánchez de Sanlúcar fue galardonado con el tercer premio. Verónica Gau de La Línea recibió un accésit por su destacada participación, mostrando la diversidad y riqueza del panorama poético español actual.


En la categoría de relatos, el talentoso narrador Juan Ignacio Ferrándiz, residente de Madrid, se llevó el primer premio con su cautivador relato ‘A solas con el Mar’. Miguel Nieto de Marbella obtuvo el primer Accésit, mientras que el segundo Accésit fue otorgado a Alicia Morales de Algeciras, demostrando la habilidad narrativa excepcional de los escritores de relatos españoles.

Este año marcó un récord en la historia del concurso, con una participación extraordinaria que refleja la creciente importancia y consolidación del evento a nivel nacional. Los concursos estuvieron abiertos desde la primavera hasta el 31 de agosto, y la respuesta apasionada de los escritores de toda España resalta el compromiso y la pasión por la literatura que existe en el país.


Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a los colaboradores y patrocinadores que hicieron posible este evento excepcional. Little Paris, Restaurante Midas, Alavela Yachting, Cultural Sotogrande, la Asociación Hércules de las Artes y las Letras y el Ayuntamiento de San Roque han brindado un apoyo invaluable. También agradecemos a MAX MAR por su generosidad en los dos primeros ACCÉSITS y reconocemos el apoyo del sonido y del Ayuntamiento de San Roque, así como de MULTIMEDIA y de todos los medios de comunicación que han difundido esta noticia. Sin su apoyo continuo, este evento no habría sido posible.

Este evento fue organizado por el Palabreando, taller de escritura, un espacio dedicado a fomentar la creatividad y la escritura literaria en España. Palabreando organiza eventos, talleres de escritura y concursos para promover el talento de escritores emergentes y establecidos, contribuyendo así al florecimiento de la escena literaria.

Además, la organizadora, Eli Ramos, quiso reconocer el papel fundamental de Puerto Sotogrande en el fomento de la cultura y las artes como “un enclave único en la Costa del Sol Occidental, Puerto Sotogrande se enorgullece de ser un impulsor activo del desarrollo cultural en la región. Colaborando con diversas iniciativas, Puerto Sotogrande demuestra su compromiso con la literatura y las artes, creando un ambiente propicio para el florecimiento de la creatividad”.

En resumen, la entrega de premios del V Concurso de Poesía y II de Relatos en el Puerto de Sotogrande fue un testimonio conmovedor del talento literario y creativo que existe en España. Tanto Eli Ramos como organizadora y Nuria Ruiz Fdez como presidenta del jurado, felicitan a los ganadores y a todos los participantes por su dedicación y pasión por la escritura y animan a que este evento inspire a futuros escritores y continúe siendo un faro de la creatividad literaria en el país.


En una próxima entrada se publicará los relatos y poesías por escrito de cada premiado.


2ª entrevista de Palabreando con...

 PUBLICIDAD 2ª ENTREVISTA PaLaBReaNDo con... 

                                       Entra en el vídeo y sabrás a quién entrevisto este mes.



NOVIEMBRE 2023





Taller de relatos a través de las emociones. Última plaza

Solo queda 1 plaza disponible.

¿Te animas?

Vamos a trabajar 18 emociones a través de las palabras,  el protagonista en este caso va a ser la emoción que corresponda. 

Si consigues emocionar con un relato, conseguirás todo lo que te propongas en el mundo de las letras.

Escríbeme al wasap o al mail que aparece en el cartel y te amplío la información. 

Comienza en noviembre, online, por zoom, por las tardes, después de horario de trabajo. 



La creacion del relato por Antón P. Chéjov

 

Para escribir un relato se requieren cinco o seis días, durante los cuales uno no debe pensar en otra cosa; en caso contrario, las frases no adquirirán nunca la forma adecuada.

Antes de ponerla en papel, cada frase debe permanecer en la cabeza un par de días, para adquirir cuerpo. En realidad, yo mismo soy demasiado perezoso para atenerme a esa regla, pero como usted es joven se la recomiendo fervientemente, pues he experimentado muchas veces sus efectos beneficiosos, y sé que los manuscritos de todos los auténticos maestros han sido emborronados de arriba abajo, desgastados y cubiertos de añadidos que a su vez están llenos de tachaduras y correcciones.


- Antón P. Chéjov

Comentarios sobre los Almuerzos Literarios y los talleres

 Estos son algunos de los comentarios que suelo recibir después de un Almuerzo Literario o un taller de escritura. Gracias a, todos y todas, los que confiáis en mi labor de enseñar.















Nuevo proyecto. Palabreando con...entrevistas

En el vasto mundo del arte y la literatura, cada artista y escritor tiene una historia única que contar. Detrás de cada obra, hay experiencias personales, emociones y pensamientos profundos que dan forma a su creatividad. Con el deseo de explorar estas narrativas fascinantes, surge un nuevo proyecto ilusionante: "Palabreando con..." - un espacio dedicado a entrevistas personales, directas, amenas y diferentes con escritores y artistas notables.

En esta primera entrega, nos sumergimos en una conversación profunda con una mujer multifacética: periodista, creativa y escritora, Teresa Floro. Su viaje en el mundo de las palabras y la poesía es tan cautivador como su propia obra. En esta entrevista, Teresa nos abre las puertas de su mundo interior, compartiendo no solo detalles sobre su proceso creativo, sino también experiencias vitales que han moldeado su perspectiva única sobre la vida y el arte.

Teresa Floro: Más Allá de las Palabras

Desde el momento en que comenzamos nuestra charla, queda claro que Teresa no es solo una escritora talentosa, sino también una persona profundamente apasionada y reflexiva. Nos habla sobre su amor por las palabras y cómo cada historia que escribe es una exploración íntima de su propia mente y corazón. Teresa nos lleva a un viaje por los recovecos de su mente creativa, revelando cómo las emociones humanas, las alegrías y las tristezas, son las fuerzas impulsoras detrás de sus historias cautivadoras.

"Palabreando con..." Un Espacio para Todos

Este proyecto no es solo una ventana a las vidas de escritores y artistas, es también un recordatorio de que cada persona tiene una historia digna de ser contada. Todos tenemos experiencias únicas, ideas innovadoras y perspectivas valiosas que compartir. En "Palabreando con...", celebramos la diversidad de voces y experiencias que enriquecen nuestro mundo.

Si te has sentido inspirado por la charla con Teresa Floro, te invitamos a suscribirte al canal y unirte a nosotros en este viaje emocionante. ¿Quién sabe? Tal vez tú puedas ser el próximo invitado-a, compartiendo tus propias palabras y pensamientos con el mundo. Todos tenemos algo importante que decir, y este espacio está abierto para todos los que deseen compartir su historia.

No dudes en ver la entrevista completa con Teresa Floro en el siguiente enlace:



Únete a nosotros en esta aventura de descubrimiento, reflexión y, sobre todo, celebración de la creatividad humana. En "Palabreando con...", las palabras cobran vida, las historias se entrelazan y las voces se elevan. ¡Te esperamos en nuestro próximo encuentro con un creador apasionado!

Festín de palabras en el IX Almuerzo Literario en Gaucín

El sol brillaba alto en el cielo del encantador pueblo de Gaucín el pasado 7 de octubre, mientras un grupo de amantes de las letras se reunían para participar en un evento cultural verdaderamente único: el noveno Almuerzo Literario organizado por Palabreando, taller de escritura. 



Gaucín, con sus calles empedradas y vistas impresionantes, sirvió de telón de fondo para una jornada repleta de creatividad, aprendizaje y, por supuesto, exquisita gastronomía.

La mañana comenzó con una emocionante masterclass de relatos impartida por mí, seguida de juegos literarios que pusieron a prueba la imaginación de los participantes. Las risas resonaron en cada esquina mientras las palabras cobraban vida en manos de estos apasionados escritores y lectores.




La colaboración tomó un nuevo significado cuando los asistentes se unieron para crear un cadáver exquisito, una obra literaria colectiva donde cada participante añadía una parte sin ver lo que los demás habían escrito. El resultado fue: dos una historias únicas, tejida con la creatividad y diversidad de sus mentes literarias.




Después de las actividades matutinas, nos aventuramos a subir al antiguo castillo de Gaucín, nos empapamos de la historia del lugar y disfrutamos de vistas panorámicas que inspirarían a cualquier escritor. Al regresar al pueblo, nos deleitaron con los manjares del Valle del Genal en un almuerzo que despertó todos los sentidos, con sabores que reflejaban la riqueza culinaria de la región.








La jornada llegó a su fin con una cálida merienda en la que entregué diplomas de participación a los asistentes, reconociendo su dedicación y pasión por la literatura. Entre risas y aplausos, se compartieron anécdotas y se forjaron nuevas amistades, creando recuerdos que perdurarán mucho después de que el sol se pusiera sobre las montañas de Gaucín.

El Almuerzo Literario en Gaucín no solo fue un evento para celebrar las palabras, sino también una celebración de la comunidad, la creatividad y la alegría compartida de la literatura. Con este noveno almuerzo literario, Palabreando, taller de escritura continúa tejiendo una red de amantes de las letras, conectando pueblos y mentes, y dejando una huella indeleble en el tejido cultural de nuestra región. 

Estoy orgullosa y satisfecha por ver cómo este festín de palabras sigue nutriendo las mentes y los corazones de los participantes, inspirándolos a seguir explorando los innumerables mundos que solo las letras pueden ofrecer.

VIDEO RESUMEN DEL EVENTO



Palabreando con ...

A partir de este mes de octubre, me embarco en un nuevo proyecto.: Palabreando con... 



Este nuevo proyecto es una idea que me rondaba en la cabeza desde el principio pero por falta de tiempo no había podido realizarlo y ahora creo que es el mejor momento.

Sin dejar de lado, por supuesto, a los que ya llevo a cabo desde hace años: los talleres online de relatos cortos y ortografía, corrección de obras,  los almuerzos literarios y la edición de libritos con los relatos creados en los talleres.

En este PALABREANDO CON... voy a entrevistar a escritores, voy a daros a conocer a la persona que se esconde detrás de cada obra, voy a hurgar en la herida o en el pasado, voy, en definitiva, a remover emociones y por supuesto, a conocer su obra. 

A ver qué escritor se atreve a acudir a mi invitación. En principio, será de una entrevista al mes, después ya se verá.

Próximamente PALABREANDO CON...

Almuerzo Literario en Gaucín


Comenzamos el curso con un ALMUERZO LITERARIO en un paraje incomparable, GAUCÍN.

Con la colaboración de su ayuntamiento y el concejal de cultura, Juan Luis Moyano Barroso, desde las 11,30 hasta las 7 de la tarde, disfrutaremos de un taller teórico-práctico, creación de relatos, juegos literarios, entrega de diplomas por participar, almuerzo y merienda en el mejor restaurante de la zona, La Taberna del Zorro. Todo incluido. Grupo max. de 20 personas.

¿Te apuntas a conocer gente con tus mismas inquietudes literarias? ¿A conocer un pueblo blanco de la serranía de Ronda? ¿A conocer técnicas de escritura y darle libertad a tu imaginación?

Plazo de inscripción abierto hasta el 5 de octubre.

DATOS EN EL CARTEL.

GAUCÍN: Al sur de la comarca de la Serranía de Ronda, y en las faldas de la sierra del Hacho, se encuentra Gaucín, conocido por sus bellas vistas como el "Balcón de la Serranía". Desde este municipio blanco podrás contemplar la sierra Crestellina, el valle del Genal y el Mediterráneo. Y es que su Castillo del Águila ha sido uno de los puntos de defensa estratégicos a lo largo de los siglos, desde la época romana hasta la invasión francesa o las Guerras Carlistas.



Taller de creación de relatos a través de las emociones

 El 3 de octubre comienza el Taller de relatos a través de las emociones, nivel II.




Este taller eminentemente práctico, pertenece a un nivel 2 de escritura creativa. Quiere decir que la persona que se apunte tiene que tener una base en la escritura, haber escrito relatos antes, o ser un buen lector de relatos.

El taller dura unos seis meses, yo me voy adaptando al ritmo de los alumnos, por eso digo aproximadamente.
Será los miércoles, por zoom, por la tarde después de la jornada laboral. 
Comenzamos el 3 de octubre.

En este taller vamos a crear relatos cuyo tema principal serán las emociones: la envidia, el odio, los celos, el amor, ira, tristeza...hasta 18 emociones.
Vamos a conocer y trabajar los recursos estilisticos como la metáfora, el símil, la sinestesia, la hipérbole...
En cada taller comentamos sobre la emoción y se escribirá un relato sobre la emoción que corresponda,  que me mandaréis a lo largo de la semana, yo lo corrijo y lo comentamos con las dudas y correcciones en el taller siguiente.
Al finalizar todas las emociones se editará un librito individual con los trabajos realizados en el taller.
Grupo reducido a 4 personas. 

SOLO QUEDA 1 PLAZA LIBRE.

Comenzamos un nuevo curso



Comenzamos el nuevo curso con muchas ganas de enseñar y de aprender. 

Ya estoy organizando los nuevos talleres y recibiendo obras para corregir. 

Espero el fallo del jurado del V Concurso de Poesía y II Concurso de relatos de Puerto Sotogrande, para entregar los premios en octubre. 

Para octubre también tendremos un nuevo Almuerzo Literario en un paraje incomparable.

Retomamos las presentaciones de los libros de mis alumnas y alumnos.

Y muchas cosas más que os iré contando.





Entradas populares

Entrada destacada

Escribir para sanar, acompañar para transformar

      Después de años de estudio en escritura de ficción, másteres, y una práctica constante de la escritura como herramienta terapéutica, p...