TE AYUDO A CUMPLIR EL SUEÑO DE SUPERAR TUS MIEDOS, CREAR HISTORIAS Y PUBLICARLAS.
Si te haces seguidor-a, escríbeme por privado y te regalo un libro de técnicas de escrituras.
"En cada encuentro, en cada texto, nos vamos Palabreando sin prisas, con verdad y con voz propia."

Tarde lluviosa, letras cálidas, en Algeciras, con José Luis Muñoz y Lluna Vicens

La lluvia no dio tregua aquella tarde del 28 de octubre, pero ni el cielo gris ni los paraguas cerraron el paso a la magia que se vivió en AlCultura, en Algeciras. 

Fue el final de una hermosa ruta literaria por Andalucía, y tuve el honor de invitar a Algeciras y presentar a José Luis Muñoz y Lluna Vicens, dos autores a los que admiro profundamente, no solo por su obra, sino por la pasión que ponen en cada palabra.

Desde el inicio sentí que la tarde tenía algo especial. Afuera, el rumor de la lluvia; dentro, el murmullo cálido de los lectores que se acercaron, algunos amigos del mundo de las letras de la comarca, escritores, curiosos, cómplices. La librería Bahía de Letras se sumó como colaboradora del acto, y el cantautor Manolo Báez nos regaló su música: canciones que parecían escritas para acompañar las historias que íbamos a contar. Y Juan Moya con cámara en mano recogió el momento.

Cuando di la bienvenida, miré al público y vi rostros expectantes, miradas encendidas por la curiosidad. Es lo que más me gusta de estas presentaciones: ese instante en que los libros aún son misterio, y de pronto comienzan a desplegar sus alas.

José Luis Muñoz, con su energía de narrador veterano, habló de Los 39. Guanahaní, una novela que revive el viaje de 1492 desde una mirada crítica y profundamente humana y que próximamente se emitirá la serie en TV1. También nos adelantó pinceladas de Monrovia, una obra marcada por la violencia, la memoria y la herida social, con esa intensidad que siempre imprime en su escritura.

Aquí el tráiler de Los 39:

Lluna Vicens, por su parte, presentó Los cuentos del lado oscuro de la luna, un libro que me fascinó desde el título. En él se adentra en el género negro sin perder su voz poética, tan íntima, tan suya. Escucharla hablar de su proceso creativo fue como asomarse a un universo donde la oscuridad se transforma en belleza.

Entre ambos fluyó una conversación natural, llena de complicidad y humor. Se presentaron mutuamente, compartieron anécdotas, confesaron miedos y entusiasmos. Hubo momentos de reflexión, carcajadas y alguna emoción que se escapó entre líneas.

Cuando el diálogo terminó, agradecí a todos los que habían hecho posible esa tarde: a Bahía de Letras, a Manolo Báez, al equipo de AlCultura, y sobre todo al público, que resistió la lluvia con una sonrisa y un libro en la mano.

El encuentro terminó con abrazos, fotos, firmas y esa charla que se alarga cuando nadie quiere marcharse. La lluvia seguía cayendo afuera, pero dentro todo era calidez, literatura y amistad.

Esa noche confirmé una vez más por qué amo estos encuentros: porque la literatura no solo se lee, se comparte. Y cuando los libros se abren, hasta la lluvia suena mejor.

Video del evento aquí: 





La sopera V: El día del secuestro y La sopera VI: La casa del Peñón

Cuando comencé este reto de un capítulo quincenal, que me propusieron desde el digital HoyLunes de Valencia, nunca pensé  que tendría éxito.  Pero lo leen y me piden el siguiente. 

Pues aquí está el VI capítulo de La sopera. Espero que os guste.

Podéis leerlo junto con el resumen de los capítulos anteriores, en este enlace:

https://www.hoylunes.com/2025/11/02/la-sopera-vi-la-casa-del-penon/

y el capítulo V, El día del secuestro,  aquí:

https://www.hoylunes.com/2025/10/18/la-sopera-v-el-dia-del-secuestro/

Mi serial, La sopera, llega a su quinta entrega en el digital HoyLunes de Valencia, donde los lectores podéis seguir la historia también en árabe e inglés, consolidando así su proyección internacional. En esta nueva parte, el relato se adentra en una noche de silencios, sospechas y emociones contenidas, con el mar y el Peñón como escenario y cómplice. Con esa mezcla de realismo y misterio que intento ofrecer, La sopera continúa desvelando los hilos ocultos de una historia donde nada es lo que parece.

Disponible en HoyLunes, HoyLunes بالعربي, HoyLunes in English


Espero vuestros comentarios. 


Buscando el sol en la nieve: el orgullo de una madre y un octubre lleno de literatura

Este mes de octubre ha sido especialmente gratificante y ajetreado para mí. Dos de mis alumnas, Maribel Sánchez, natural de Jimena, y Alicia Morales, de Ceuta, ambas residentes en Algeciras, han publicado sus libros de relatos creados íntegramente en los talleres de escritura Palabreando. Ver cómo sus obras han llegado ya a la segunda edición me llena de una emoción que no cabe en las palabras. Es el reflejo de su talento, su constancia y su amor por la escritura.

Pero además, he tenido el honor y la alegría inmensa de presentar la tercera novela de mi hija, Macarena de la Esperanza Peña Ruiz, titulada Buscando el sol en la nieve, publicada por Editorial Diversidad Literaria. Un thriller psicológico, una huida hacia el exterior, una huida hacia el interior y un final que no te lo esperas. Os recomiendo leerlo.

La presentación tuvo lugar en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras, acompañados por la concejala de Cultura, Pilar Pintor, el cantautor Manolo Báez y la maravillosa voz de Alicia Morales, que dio vida a varios fragmentos de la novela.








El auditorio estaba lleno: amigos, familiares, y personas del mundo de la cultura y de la política, todos reunidos para celebrar la literatura, la emoción y la búsqueda de la luz, incluso entre la nieve. Fue, sin duda, una tarde especial y profundamente emotiva.

Puedes adquirir el libro aquí o si lo quieres firmado, mándame un mensaje y te lo mandamos por correo:
Buscando el sol en la nieve – Editorial Diversidad Literaria

Y disfrutar del vídeo completo del evento aquí:




Dos mujeres valientes, dos alumnas, dos libros que ya caminan solos

En este mes he tenido el inmenso honor de ver publicados los libros de dos alumnas muy especiales, en el Centro Documental José Luis Cano de Algeciras. Dos presentaciones, dos emociones distintas, pero un mismo nexo común: la literatura transforma, sana y une

Maribel Sánchez, de Jimena, nos regaló El Patronato, un libro de relatos que es mucho más que literatura: es memoria, denuncia, ternura y verdad. Tuve el privilegio de escribir el prólogo de esta obra que nace de dos años de trabajo intenso en nuestros talleres, y que representa su revolución personal. Maribel escribe con el alma, con compromiso, con esa fuerza que solo tienen quienes han decidido mirar de frente la vida y contarla sin filtros.


Alicia Morales, de Ceuta, presentó Tetas y miedo, un testimonio valiente, escrito en medio de una tormenta emocional, que se convierte en un canto a la vida. Alicia escribe con el corazón en carne viva, con humor, con belleza, con esperanza. Su libro no solo habla del cáncer, habla de resistir, de transformar el miedo en palabras, y de seguir viviendo.


No puedo estar más orgullosa de ellas. De su proceso, de su entrega, de su voz. Verlas compartir sus libros con el mundo es una de esas recompensas que no se pueden medir. Porque cuando una alumna publica, no solo cumple un sueño: abre caminos, inspira, y demuestra que escribir también es una forma de vivir con valentía.

Gracias, Maribel. Gracias, Alicia. Por confiar, por escribir, por atreveros una vez más. Y gracias al Centro Documental José Luis Cano por abrir sus puertas a estas voces que merecen ser escuchadas.

#LiteraturaViva #OrgulloDeAlumnas #ElPatronato #TetasYMiedo #CentroDocumentalJoséLuisCano #EscribirEsResistir #Palabreando

Palabreando con… Lluna Vicens. Cuando escribir te devuelve la vida

Este mes he tenido el privilegio de charlar con Lluna Vicens, una mujer y escritora valiente que me ha dejado sin aliento.
Nacida en Badalona, Lluna vivió una historia durísima: fue secuestrada, drogada y explotada sexualmente. Pero lo más impactante no es solo lo que sufrió, sino cómo ha logrado rehacerse, recuperar su voz y transformar el dolor en escritura.

Durante la entrevista, Lluna habla sin miedo, con una serenidad que solo da haber pasado por el fuego y seguir viva para contarlo. Escucharla es mirar de frente a la oscuridad… y ver luz. Su fuerza y su manera de entender la literatura como refugio y salvación son un ejemplo de coraje. Y siempre con una sonrisa.

Podéis ver la entrevista aquí: 


Y atención:

El 28 de octubre a las 19:00 h, en los Boxes de Alcultura, tendremos la suerte de tenerla con nosotros en persona. Vendrá acompañada por José Luis Muñoz, escritor salmantino de prestigio internacional.
Juntos compartirán una charla muy especial sobre libros, verdad y esperanza.

Una cita que no os podéis perder.
Mirad la entrevista, escuchadla, y si podéis, venid a conocerla.
Porque hay historias que no solo se leen: se sienten.


La sopera IV: La visita

Ya está publicada la IV parte de La sopera, titulada: La visita,  el serial de misterio que estoy escribiendo para el digital HoyLunes 



Como siempre, Margarita y la sopera siguen llevándome de la mano por esta historia que no deja de sorprenderme, incluso a mí. Escribir cada capítulo es un pequeño viaje a ciegas: no tengo escaleta ni mapa, pero sí una brújula interior que me dice por dónde tirar. A veces dudo si podré llegar hasta el final, pero aquí sigo, firme en este reto creativo que me he impuesto cada 15 días.

Sobre las fotos que acompañan el texto… probablemente fueron hechas con inteligencia artificial. No es cosa mía, es cosa del editor de la revista.

Es un proceso intenso, sí, pero también muy emocionante.

Espero que les guste esta nueva entrega y, sobre todo, ¡que comenten! Me interesa mucho saber qué les está pareciendo esta historia.

Gracias por acompañarme en este experimento narrativo.

Puedes leerlo aquí: 

https://www.hoylunes.com/2025/10/05/la-sopera-iv-la-visita/

#LaSopera #Misterio 


La corrección de textos da felicidad

Cuando el trabajo de corrección y editing está bien realizado, este es el resultado.

Después de años de estudios y formación, mi labor está dando sus frutos.

Agradecida de poder disfrutar y ayudar a los escritores a pulir sus textos.


Podéis leer cuál es la labor de una correctora de textos, aquí podéis leerlo:


La sopera III: La sospecha

Ya está disponible en el digital HoyLunes la nueva entrega quincenal de La sopera. Titulada La sospecha.


Una historia donde cada capítulo abre una grieta por donde asoma el misterio.

No te pierdas esta parte del serial… la sopera aún guarda secretos.

Gracias a Ehab Soltan por confiar en mí y darme libertad para escribir.
Publicado también en inglés y árabe.

Podéis leerlo aquí:

Otra alegría en Palabreando. Alumna queda finalista en concurso

Hoy vuelvo a compartir una buena noticia: otra de mis alumnas,  Alicia Morales, ha sido finalista del concurso de microrrelatos de la editorial Diversidad Literaria y ha visto publicado su relato en su antología.



El texto nació en nuestros talleres de Palabreando, el arte de escribir, y ahora viaja más allá de las paredes donde fue creado, convirtiéndose en parte de una obra compartida con lectores de todos lados.


Nada me emociona más que ver cómo cada alumna va encontrando su voz, cómo lo que empezó siendo un ejercicio, una chispa, se convierte en un relato que otros pueden leer, sentir y disfrutar.

"Me acaba de llegar, la antología de microrrelatos de mujeres. Diversidad Literaria lanzó el reto. Mi micro ha sido seleccionado y publicado. Gracias a la Editorial y gracias a Nuria Ruiz Fernández y su taller Palabreando Taller de escritura. El arte de escribir. De donde aprendo día a día". Alicia Morales.

Enhorabuena a ella y a todas las que se atreven a transformar las palabras en camino. Porque escribir es un acto de valentía y un lenitivo para el alma.

¡Comenzamos nuevo curso en Palabreando Taller de Escritura!

El otoño trae consigo páginas en blanco y la oportunidad de llenarlas con historias nuevas. En Palabreando arrancamos este curso con ilusión renovada y con todos nuestros talleres pensados para quienes aman las palabras, los mundos imaginados y las emociones que laten en un buen relato.



Porque escribir no es solo juntar frases: es dar voz a los personajes, explorar emociones y descubrirnos a nosotros mismos en el proceso.

En nuestros talleres podrás:

  • Crear personajes con alma, sentidos y memoria.

  • Escribir relatos de fantasía y ciencia ficción pensados para jóvenes (y para quienes aún sienten esa chispa juvenil).

  • Recibir acompañamiento en la creación de tu novela.

  • Practicar la terapia de escritura de diario, donde cada palabra sana y libera.

  • Contar con la corrección, edición y apoyo en la publicación de tus textos.

  • Disfrutar de talleres de creación de relatos en distintos niveles, adaptados a tu camino como escritor o escritora.

En Palabreando Taller de Escritura creemos que todo el mundo tiene una historia que contar, y queremos ayudarte a que la tuya encuentre su mejor forma.

Más información en: tallerescrituranrf@gmail.com

Entradas populares

Entrada destacada

Tarde lluviosa, letras cálidas, en Algeciras, con José Luis Muñoz y Lluna Vicens

La lluvia no dio tregua aquella tarde del 28 de octubre , pero ni el cielo gris ni los paraguas cerraron el paso a la magia que se vivió en ...